x
1

Periodística



El periodismo es una actividad profesional que, en términos generales, consiste en la obtención, tratamiento, interpretación, redacción y difusión de informaciones, a través de los medios de comunicación social como la prensa, la radio, la televisión, el Internet, entre otros.[1]

El propósito principal del periodismo es proporcionarle a los ciudadanos, información veraz y oportuna para hacer valer sus derechos ante la sociedad.

El especialista en Ciencias de la Información José Luis Dader, señala que el periodismo además de ser un método para dar a conocer acontecimientos de relevancia para una sociedad, también es una ciencia que combina la recopilación, verificación, síntesis y clarificación de la información acreditada como relevante y cierta, para servir desinteresadamente a los ciudadanos en su necesidad de un seguimiento preciso de los asuntos de interés público o potencialmente capaces de afectar sus vidas.[2][3]

Su clasificación como disciplina es muy debatida, en general dentro de las ciencias de la comunicación, pero en varios países se adscribe a la sociología y en ocasiones a la ciencia política dentro de la rama de la comunicación política propia de ésta última ciencia social.

Puede definirse el periodismo atendiendo a sus tres grandes acepciones:[4][5]

La historia del periodismo es el desarrollo, a lo largo de la historia, del periodismo, entendido como una actividad regular y continua de recogida, elaboración y difusión de noticias sobre los principales acontecimientos que ocurren en el mundo, que llevan a cabo los periodistas.[8]​ La tendencia ha sido el incremento del número de noticias al alcance de los ciudadanos y de la velocidad de transmisión. Desde finales del siglo XVII los diarios han sido el principal medio de difusión de la actividad de los periodistas, a los que durante esa época se añadieron las revistas, en el siglo XX la radio y la televisión, y en el siglo XXI Internet.[9]

Tras un estudio comparado, Guillamet concluye que se puede afirmar que hay consenso en definir las etapas de la historia del periodismo; el antiguo o artesano (1609-1789), el moderno o liberal (1789-último cuarto del siglo XIX), el contemporáneo o industrial (último cuarto del siglo XIX-último cuarto del siglo XX) y el que se deriva de la aparición de Internet, en 1994.[10]Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, España y los Estados Unidos, por este orden, son los países claves para la aproximación académica a la historia del periodismo.[11]

Como antecedentes del periodismo se pueden considerar a las informaciones manuscritas que circulaban en las Cortes europeas. En Inglaterra Eduardo III y Enrique VI tenían redactores de noticias que les proveían de valiosa información en tiempos de guerra. Mientras que en Alemania e Italia se hizo común el interés comercial y hasta artístico en ciertas hojas de noticias llamadas avvisi. Los redactores obtenían información de navegantes, mercaderes y tropas, y luego vendían los informes a señores feudales, grandes negociantes y jefes militares, entre otros.[12]

La invención de la imprenta moderna, a mediados del siglo XV, posibilitó el surgimiento del periódico, como publicación con intervalos fijos. Los primeros periódicos se presentaban cada seis meses en la ciudad de Colonia, en Alemania; mientras que fue el emperador Rodolfo II quien tuvo la iniciativa de promocionar una publicación mensual, en 1597, para lo que formó un grupo con los editores más importantes de la época.[12]

La base del periodismo es la noticia, si bien comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista,[13]​ el reportaje, la crónica, el documental, el perfil y la opinión.[cita requerida]

Álex Grijelmo, director de la Escuela de Periodismo de El País, un referente obligado del periodismo en español, hace una diferenciación de los géneros periodísticos, en su libro El estilo del periodista:

Mientras Grijelmo sólo distingue dos grandes géneros periodísticos, a partir de ellos podemos hacer subdivisiones de los mismos, como la siguiente que contiene tres grandes géneros periodísticos:[15]

La profesora e investigadora de literatura y educación Ana Atorresi clasifica los géneros en informativos, de opinión y de entretenimiento, considerando entre estos últimos a los dibujos cómicos e historietas, los juegos y entretenimientos y la literatura.[16]

El periodismo posee una gran conexión con el poder.[17]

El periodismo puede ser clasificado según dos grandes criterios: el medio de comunicación que utilice y el tipo de información que analice.[18]

La información puede ser difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (a través del cine y la televisión) y el periodismo digital o multimedia.

El periodismo es considerado por algunos autores como el "cuarto poder" de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial).[29]​ Como contraparte, el periodismo, en algunos casos es una profesión con riesgos; muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión.

El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su pretención de neutralidad, un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada.

Es un género periodístico que consiste en relatar vivencias, características y datos curiosos de un personaje en particular ya sea de personas, seres animados y también seres desanimados ayudándose de la atmósfera. Se aproxima muchas veces a la entrevista, la biografía y la crónica de personaje. El perfil implica un juicio de valor al poner de manifiesto aspectos o actividades específicas de una persona.[30]​ El padre del perfil es Jon Lee Anderson, el cual ha perfilado a escritores, artistas y políticos entre otros.

El perfil periodístico necesita de una investigación profunda, por eso está dentro de los géneros del nuevo periodismo o periodismo narrativo. El propósito del perfil es reflejar la realidad de una forma diferente en donde exista narración, diálogo y descripción. Se evita llegar a una biografía o a que se vuelva una entrevista (pregunta-respuesta). A diferencia de estos, el perfil no solo recoge la voz del personaje sino que también se reúnen las voces de amigos, familiares hasta de enemigos. En su escritura se aplican los cinco sentidos, profundizándose en los detalles físicos y psicológicos desde la observación, la descripción de su vestuario, lo que proyecta (tranquilidad, nerviosismo, felicidad, armonía, entre otros), el aroma del sitio donde se encuentra, sabores y sensaciones. Además, se espera que a través del diálogo el personaje revele sus miedos, sus gustos, sus pasiones, sus tristezas, sus aventuras y sobre todo poder encontrar uno o más datos importantes dignos de publicar.

El perfil cumple con la estructura de cualquier relato: inicio, desarrollo y final. Los temas pueden ser históricos, sociales, políticos y culturales. Según Jon Lee Anderson, para escribir un perfil se debe descubrir la capacidad de sentir lo que está alrededor.

El trabajo realizado por Berganza, Lavín y Piñeiro-Naval[31]​ determinó una tipología de seis roles profesionales del periodismo a través de una encuesta a 390 periodistas españoles. Los roles identificados fueron:

El mayor porcentaje de periodistas se identifican con el rol "Altavoz de la ciudadanía", y el menor porcentaje de ellos con el rol "Favorecedor del statu quo".Pero todo esto es lo que tienes que saber sobre un perfil periodístico.

En países de régimen democrático, el trabajo periodístico suele estar protegido por la ley o por la constitución. Esto incluye, muchas veces, el derecho del periodista a preservar en secreto la identidad de sus fuentes, incluso cuando sea interpelado judicialmente.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece normas para la libertad de expresión y de prensa. Además de las normas jurídicas que regulan la profesión de los periodistas, estos mantienen un compromiso ético con la sociedad que se concreta en la llamada deontología profesional periodística. Se trata de una serie de normas recogidas en códigos deontológicos que cada empresa o asociación elabora según sus propios criterios.

La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap posee como objetivo investigar, monitorear y denunciar los crímenes sobre periodistas en América Latina, en esta labor el secretario ejecutivo de esta Comisión es el periodista chileno Ernesto Carmona. En su informe del año 2012, entregó los antecedentes de 45 periodistas asesinados.[32]

Además, según la organización Reporteros Sin Fronteras (Reporters Sans Frontières), en 2006 al menos a 81 periodistas fallecieron en el ejercicio de su trabajo o por expresar sus opiniones en veintiún países. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra más alta. Aquel año encontraron la muerte 103 periodistas, de los que casi la mitad murieron en el genocidio de Ruanda, cerca de una veintena en Argelia, víctimas de la guerra civil, y una decena en la antigua Yugoslavia. También destacan que murieron 32 colaboradores, al menos 871 periodistas fueron detenidos, 1472 agredidos o amenazados, 56 secuestrados y 912 medios de comunicación fueron censurados.

En España la formación reglada en periodismo se ofrece a través de titulaciones universitarias de grado y máster. El título de Grado en Periodismo tiene como objetivo impartir la formación básica y generalista de la labor periodística, mientras que las distintas titulaciones de másteres universitarios se centran en un tipo de periodismo en concreto así como en su investigación.

Las titulaciones universitarias en periodismo no son habilitantes, puesto que en España el periodismo sigue siendo todavía una profesión no regulada. No obstante, ostentar un título oficial de periodismo sí es requisito necesario para formar parte de cualquiera de las asociaciones profesionales de periodistas.

En España el código deontológico elaborado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) aplican para los profesionales integrados en este colectivo.[33]

Un acontecimiento que marcó el inicio del periodismo en Venezuela, fue la aparición del primer periódico impreso "La Gazeta de Caracas" en el año 1808. En esa época, los periódicos utilizaban un estilo literario y el periodista o redactor describía los acontecimientos, empleando técnicas del periodismo de opinión. Cabe destacar, que este medio de comunicación estaba destinado a la clase alta del país, ya que existía un alto nivel de analfabetismo en el grueso de la población en general.

Dos años después (1810), Francisco de Miranda se convertiría en el primer venezolano en ejercer funciones de periodista al publicar en Londres, en compañía del ecuatoriano José de Antepara, la hoja quincenal "El Colombiano". Este medio, circuló en América, propagando ideas de emancipación, influyendo en personajes importantes como Simón Bolívar, José de San Martín, entre otros.

Posteriormente, la prensa escrita daría un paso importante con la fundación de "El Correo del Orinoco" en 1818, de la mano de Simón Bolívar. Este medio, le serviría a Bolívar para difundir sus ideas libertarias de América.

El 20 de agosto de 1840, Antonio Leocadio Guzmán, funda el primer periódico popular y de opinión "El Venezolano". De esta manera, se marca el inicio de la prensa popular en Venezuela pues hasta entonces la prensa estaba destinada a la clase alta del país, alejada de un pueblo analfabeto en su gran mayoría.

La prensa sufriría un duro golpe en los periodos de gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) y Marcos Pérez Jiménez (1953-1958).

No obstante, la peor crisis de la prensa y el periodismo ocurriría a partir de 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder; con el cierre de medios de comunicación, detención de periodistas, déficit de divisas para importar papel y otros insumos, además de los impedimentos para renovar concesiones.[34]

El ejercicio profesional se rige por el Código de Ética del periodista en Venezuela. Las principales universidades donde se forman los periodistas en Venezuela son: Universidad Central de Venezuela (UCV); Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Universidad del Zulia (LUZ) y Universidad de Los Andes (ULA).

Hay dos antecedentes: previos al nacimiento del país, el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, fundado en 1801, a instancias de Manuel Belgrano. Posterior a la liberación del 25 de mayo de 1810, la Gazeta de Buenos Ayres, con el objetivo de publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno con Manuel Alberti y colaboraciones de Belgrano y Juan José Castelli.[35]​ El Telégrafo Mercantil apareció por primera vez el 1ro de abril de 1801, con la dirección de Antonio Cabello y Mesa, considerado el primer periodista de Buenos Aires.[36]




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Periodística (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!