x
1

Synallaxis moesta



El pijuí oscuro[3]​ (Synallaxis moesta), también denominado colaespina oscura (en Ecuador), chamicero selvático o rastrojero selvático (en Colombia), cola-espina oscuro (en Perú) o pijuí sombrío,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al numeroso género Synallaxis. Es nativa de la región andina del noroeste de América del Sur.

Se distribuye desde el centro de Colombia, hacia el sur por el este de Ecuador, hasta el noreste de Perú, al este de los Andes.[5]

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el denso sotobosque de bordes de selvas húmedas montanas y de tierras bajas adyacentes entre los 200  y los 1350 m de altitud.[6]

Mide entre 16 a 17 cm de longitud y pesa entre 20 y 25 g.[5]​ Es pardo-oliváceo oscuro por arriba con una corona rufo brillante; la cara y la garganta oscuras están separadas por una banda malar blanca. La frente, amplia, es oscura, las alas rufas y la cola castaña.[7]​ Por abajo es gris, más oscuro todavía en las aves de Ecuador y Perú. Se parece con Synallaxis cabanisi, con quien no se sobrepone.[6]

El pijuí oscuro ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que, con base en modelos de deforestación futura de la cuenca amazónica, se espera un declinio de 25 a 30% en la población de la misma en las 3 próximas generaciones.[1]

La amenaza principal es la acelerada deforestación de la cuenca amazónica. Se piensa ser particularmente susceptible a la fragmentación y efectos en los bordes: como especie verdaderamente florestal no es encontrada en áreas pesadamente deforestadas. Su hábitat está generalmente sobre intensa presión para desarrollo de agricultura.[1]

No se conocen acciones de conservación.[1]

Usualmente anda en pares que se arrastran y juguetean en la densa maleza cerca del suelo. En algunas áreas prefiere enmarañados de bambú. Difíciles de ser vistos, a menudo revelan su presencia vocalizando.[6]

Emiten un cotorreo nasal de bajo tono «rha-a-a-a-a-a-a-a».[6]

La especie S. moesta fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1856 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Bogotá».[5]

El nombre genérico femenino «Synallaxis» puede derivar del griego «συναλλαξις sunallaxis, συναλλαξεως sunallaxeōs»: intercambio; tal vez porque el creador del género, Vieillot, pensó que dos ejemplares de características semejantes del género podrían ser macho y hembra de la misma especie, o entonces, en alusión a las características diferentes que garantizan la separación genérica;[8]​ una acepción diferente sería que deriva del nombre griego «Synalasis», una de las ninfas griegas Ionides.[9]​ El nombre de la especie «moesta», proviene del latín «moestus»: triste, apenado.[10]

Forma una grupo de especies con Synallaxis macconnelli y Synallaxis cabanisi, los datos genético-moleculares confirman que las tres forman un clado: el «grupo moesta».[11]​ Todas han sido tratadas como conespecíficas pero difiere de ambas por la estructura de la cola. Un estudio genético reciente encontró que la presente especie es pariente cercana al «grupo ruficapilla», integrado por S. ruficapilla, S. cinerea y S. infuscata.[12]​ La subespecie brunneicaudalis fue anteriormente tratada como especie separada.[5]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[14]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Synallaxis moesta (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!