La vacunación en Argentina hace referencia a la historia y actualidad de la utilización de vacunas en ese país. Se remonta a comienzos del siglo XX. Según la OMS el país se encuentra entre los que muestran "altos niveles de cobertura de vacunación en la región".
La primera vacuna desarrollada en la historia fue la antivariólica, a partir del descubrimiento de Edward Jenner en 1796. Si bien la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna no llegó al territorio del Virreinato del Río de la Plata, se cree que de los niños traídos por esa expedición se tomaron muestras para inmunizar a esclavos negros del Brasil. En julio de 1805 se tiene noticia de esclavos inmunizados en el puerto de Montevideo y el virrey Marqués de Sobremonte hizo llevar el suero a Buenos Aires, donde fundó el Conservatorio de Vacuna a cargo de quien sería el primer adalid de la vacunación en la Argentina, el padre Saturnino Segurola. Se enviaron muestras a Lima y a Cuzco, donde la vacuna no había llegado y, a partir de 1808, a todas las ciudades capitales del Virreinato. Gracias a la labor del padre Segurola, durante los últimos años de la colonia en Buenos Aires y los primeros gobiernos patrios, se mantuvo un flujo constante del suero que permitía inocular a niños y adultos. Después de la Revolución de Mayo se formaron grandes ejércitos que implicaban el movimiento de muchos hombres por el territorio y por insistencia del Cirujano Mayor Cosme Argerich se llevó a cabo una intensa vacunación de las tropas, en lo que se considera la primera política pública de vacunación del país. En 1813, además, se dispuso la vacunación obligatoria de los empleados del gobierno.
Juan Domingo Perón nombra como Secretario (y luego Ministro) de Salud al neurocirujano Ramón Carrillo. Durante su gestión se realizaron campañas masivas de vacunación contra la viruela y la difteria y se estableció la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación para la escuela y para realizar trámites.
En 2003 se incorporaron al calendario obligatorio las vacunas contra la hepatitis B y la triple viral. A ellas se sumaron, en 2005, la vacuna que previene la hepatitis A y para ciudadanos que viven en zonas de riesgo, las vacunas contra la fiebre amarilla y la fiebre hemorrágica argentina.
En 2008, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner anunció la incoporación al calendario de vacunación de la pentavalente para menores de 1 año, y en 2009, la vacuna triple bacteriana acelular.
En 2014 el gobierno incorporó tres nuevas vacunas al calendario de vacunación en el marco del Programa Pronacer: contra el Rotavirus, la Varicela y el Meningococo para evitar 25.000 internaciones y 75 muertes de chicos al año. Argentina fue el primer país en América Latina en incorporar la vacuna triplebacteriana, que protege contra el tétanos, la difteria y la tos convulsa. Ese mismo año se estableció que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) formará parte del calendario oficial de inmunización, con lo cual las niñas recibirán desde los once años la vacuna contra este virus en forma gratuita. El VPH es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres de Argentina.
El presupuesto destinado a la adquisición de vacunas aumentó desde 2003 un 1.719 por ciento.
En total se amplió el calendario a 15 vacunas gratuitas solventadas por el Estado y en 2014 se añadió la vacuna contra el neumococo para los niños, con una inversión de 40 millones de dólares.En abril de 2020 se anunció un cambio en el calendario de vacunación en lo que respecta a la poliomielitis, pasando de un esquema combinado de vacuna Sabin y Salk, a un esquema completo de Salk. El último caso de la enfermedad en el país se registró en 1984.
En diciembre de 2020 comenzó la campaña de vacunación contra la COVID-19. El operativo estima utilizar 50 millones de dosis, para vacunar a 23-24 millones de personas (52 % de la población), que son de aplicación gratuita y voluntaria, a costa del Estado Nacional. Hacia el 2 de junio de 2021, 9 924 476 personas habían recibido una dosis, representando el 42,23 % de la población objetivo, mientras que 2 876 639 (12,24%) recibieron dos dosis.
El calendario de vacunación vigente en la Argentina es el siguiente:
meses
meses
meses
meses
meses
meses
meses
meses
meses
meses
años
años
dosis
dosis
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Vacunación en Argentina (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)