x
1

José Ignacio Dávila Garibi



José Ignacio Dávila Garibi (Guadalajara, Jalisco, 22 de junio de 1888Ciudad de México, 11 de enero de 1981) fue un abogado, historiador, investigador, catedrático y académico mexicano. Entre sus áreas de especialización destacan la historia eclesiástica, biografías de conquistadores españoles, la historia y lenguas de los pueblos originarios y la genealogía.

Fue hijo de Ignacio Dávila Cabrera y Elena Garibi. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Marista de Guadalajara y después en el Liceo de Varones y en el Instituto San José de los jesuitas, de esta forma nació su interés por la historia eclesiástica de su estado natal y de México. Aprendió a hablar francés, italiano, inglés, esta habilidad como políglota le facilitó, tiempo después, aprender algunas lenguas indígenas. Cursó la licenciatura en la Facultad de Jurisprudencia, obteniendo su título como abogado el 4 de diciembre de 1915. Se desempeñó como secretario en la Junta Auxiliar Jalisciense de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Fue maestro de educación de nivel medio superior sin dejar a un lado su interés por la historia. Impartió clases en la Escuela Libre de Jurisprudencia del Estado de Jalisco, de la Escuela Normal Libre para Señoritas, del Seminario Conciliar Mayor y Menor y del Instituto de Ciencias de Jalisco. Tiempo después el arzobispo Francisco Orozco le encomendó la tarea de recolectar noticias históricas sobre la Arquidiócesis de Guadalajara, por tal motivo, viajó a Sevilla y Roma. Tuvo así la oportunidad de acceder al Archivo Secreto Vaticano y al Archivo General de Indias, como resultado de su investigación presentó la obra Colección de documentos históricos inéditos o muy raros, referentes al Arzobispado de Guadalajara en seis volúmenes (1922-1927).

Decidió dejar la práctica de abogado que había ejercido durante trece años para enfocarse a la investigación de las zonas rurales de la región de Jalisco, incursionando en el estudio de los pueblos originarios. A finales de la década de 1920, publicó la obra Breves apuntes acerca de los chimalhuacanos: civilización y costumbres de los mismos, y en 1932 publicó Los últimos representantes de la raza otomí en Jalisco, mostrando su gran habilidad para aprender las lenguas indígenas para su estudio. Mostró interés en la historia de la Conquista de México, principalmente en la biografía de algunos conquistadores españoles, así como la genealogía de dos personajes de la independencia: Miguel Hidalgo y Costilla y Agustín de Iturbide.

Se trasladó a la Ciudad de México, trabajó en el Departamento de Bellas Artes, en la Oficialía Mayor, en el Departamento de Bibliotecas y en la Secretaría de Educación Pública de 1930 a 1934. Colaboró en la revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México con artículos como "Notas sobre los idiomas indígenas de Jalisco" (1933) y "Epítome de raíces nahuas" (1938). Fue maestro en colegios católicos, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad Iberoamericana, y en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, impartiendo clases de idioma náhuatl, Derecho comparado, Historia de México, Historia de Jalisco, Etimología greco latina, y Español.[1]

En 1930, fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla XXXIII, fue bibliotecario-archivero y secretario de esta institución.[2]​ Fue presidente, en dos ocasiones, de la Academia de Lengua Náhuatl, la cual se desintegró en 1943. En 1937, fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, ocupó el sillón N° 9. Fue miembro del Colegio de Abogados, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Fue vicepresidente de la Confederación de Institutos Genealógicos Latinos, asesor de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, y miembro de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”.

Fundó junto al licenciado Guillermo Romo Celis la Academia de Genealogía y Heráldica, fue presidente de la misma. Inició la microfilmación de archivos parroquiales los cuales le serían de gran utilidad para elaborar sus Apuntes para la historia de la Iglesia en Guadalajara (1957).

En 1969 escribió el libro Bibliografía de un octogenario a manera de despedida, en la obra reflexionó sobre las inquietudes que lo habían conducido a escribir historia. Murió después de padecer una larga enfermedad el 11 de enero de 1981.[3]




Escribe un comentario o lo que quieras sobre José Ignacio Dávila Garibi (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!