Dolores Hidalgo, oficialmente llamada Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, ubicada en el estado de Guanajuato.
La ciudad es reconocida por decreto, tanto del gobierno local como del federal, como la Cuna de la Independencia Nacional, pues el atrio de su parroquia fue testigo del Grito de Dolores, la convocatoria inicial para tomar las armas en contra del régimen virreinal y de la corona española emitida por Don Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
En tiempos prehispánicos la localidad era llamada Comacoran, palabra guamare que significa lugar donde se cazan tórtolas.
En 1610 la población adquiere el rango de ranchería, adoptando el nombre de San Cristóbal, y queda bajo la territorialidad de la hacienda de La Erre. Posteriormente, durante el año de 1643, se eleva a la categoría de congregación, y en el año de 1790 a la de pueblo, con el nombre de Pueblo Nuevo de los Dolores, nombrándose autoridades políticas del pueblo y desligándose de la dependencia que existía con la villa de San Miguel el Grande.
Tras la consumación de la Independencia, se le agregó al nombre Dolores Hidalgo en honor a Miguel Hidalgo y el 15 de diciembre de 1947 el Congreso del Estado decretó que Dolores Hidalgo pasaría a llamarse Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, haciendo referencia que ahí se inició el movimiento armado independista. También confirmó el presidente Miguel Alemán Valdés el 31 de diciembre de 1948.
El escudo Escudo de armas de Dolores Hidalgo está blasonado así:
Blasón con forma de francesa moderna dividido con dos líneas diagonales formando cuatro cuarteles triangulares y con bordura en oro. De izquierda a derecha iniciando por arriba cada cuartel posee: Hidalgo sosteniendo el Estandarte de Hidalgo (alusión a su segundo nombre), artesano trabajando con cerámica (alusión a su mayor artesanía), un indígena cazador de tórtolas con honda en mano (alusión a su nombre prehispánico) y la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (alusión a la Independencia nacional). Como cimera dos círculos concéntricos cuyo centro tiene un gorro frigio en gules que emana rayos solares. Como tenantes dos racimos de uvas. El lema de la ciudad en una cinta inferior.
Dolores Hidalgo se encuentra en el centro de su municipio que, a su vez, se encuentra en el centro-norte del estado de Guanajuato. El centro histórico de la ciudad se encuentra en las coordenadas 21°9′22″ N, 100°55′57″ W.
En la primera mitad del siglo XVI el área que comprende al municipio de Dolores Hidalgo se encontraba dentro de la Confederación guamare, una de las naciones chichimecas, en cuya demarcación existía una aldea de nombre Cocomacan (voz náhuatl) o Comacoran (voz chichimeca).
Fue en esta región donde se asentarían los españoles una vez dominado el territorio durante el siglo XVI.
Las tierras fueron dadas como Merced Real de mano del Virrey Marqués de Montes Claros a Pedro Rodríguez Montero, estableciéndose en 1534 la Hacienda de La Erre, parte de la jurisdicción de la Villa de San Miguel el Grande, para la cría de ganado y caballerías, quedando la aldea Comacoran dentro de los límites de la hacienda. Posteriormente Rodríguez Montero vende las propiedades al doctor Hernán Carrillo Altamirano, abogado de la Real Audiencia de México.
A pocos kilómetros al noroeste de la Hacienda de La Erre se construye en 1559 una pequeña capilla dedicada a una figura de Cristo Crucificado denominado Señor San Salvador Consuelo de los Afligidos en un territorio otomí denominado El Llanito, esta capilla aún existe en el poblado de San Antonio del Llanito.
En el año de 1568 el Virrey Martín Enríquez de Almanza erigió la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores en el sitio donde estaba asentada la aldea de Comacorán quedando esta sujeta eclesiástica y civilmente a la Vicaría de Nuestra Señora de la Asunción de la Erre.
Hacia 1610, dentro de la Hacienda de La Erre, se formó la ranchería de San Cristóbal, ascendiendo en 1643 al rango de congregación, siendo los dueños de los terrenos Agustín Guerrero de Luna y Doña María Teresa de Villaseca.
En el año de 1667 se establece en la región la Hacienda de Trancas, usada al principio como fuerte por el gobierno virreinal, posteriormente se transformó en un centro de importante de producción de hortalizas y otros cultivos.
Hacia 1670 y debido a la inaccesibilidad de los feligreses para llegar a la capilla del Señor San Salvador Consuelo de los Afligidos debido a la crecida de los ríos, se construye una segunda capilla en la ribera norte de El Llanito.
El 20 de septiembre de 1710 se traslada la Vicaría de la Hacienda de La Erre hacia la nueva Congregación de Nuestra Señora de los Dolores en los antiguos terrenos de Comacorán. El Lic. Álvaro de Ocio y Ocampo inicia la construcción de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores el 2 de febrero de 1712 en terrenos comprados a la Señora María de la O. La construcción siguió ininterrumpidamente hasta finalizar la construcción en 1778, con un costo de 200,000.00$ (pesos oro).
Entre los años 1777 y 1779 se erige el tercer templo o el Santuario del Señor de los Afligidos en la comunidad de El Llanito, siendo el templo que existe en la actualidad, de mayores dimensiones, arquitectura más rica y ornamento más complejo que las dos capillas anteriores. Los portales de su interior tienen en sus bóvedas pinturas al temple con pasajes bíblicos, obras atribuidas al pintor novohispano José Antonio Martínez de Pocasangre.
El 15 de diciembre de 1790, el intendente de Guanajuato, Andrés Amat de Tortosa, ordena elevar la categoría de la Congregación a Pueblo.
El 31 de diciembre de ese año, dejaron de ejercer jurisdicción civil y criminal las autoridades de la Villa de San Miguel el Grande quedando erigido el Pueblo de Dolores y fundando su primer Ayuntamiento cuyos funcionarios designó el Padre José Antonio Gallaga, primo de Miguel Hidalgo.
El 6 de octubre de 1803 Miguel Hidalgo se hace cargo del curato de Dolores proveniente de San Felipe Torres Mochas. En la mañana del 16 de septiembre de 1810 ocurre el Grito de Dolores, llamado hecho por el cura Hidalgo en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, hace a sus parroquianos a levantarse en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España. El llamado se hace al tañer la hoy famosa Campana de Dolores, dando así inicio la guerra de Independencia de México.
El mismo 16 de septiembre el contingente insurgente arribó a la Hacienda de La Erre para descansar y conseguir provisiones. Terminada la comida y después de haber formado el Primer Estado Mayor del Ejército Insurgente, Hidalgo dio la orden de marchar rumbo a Atotonilco. Según la tradición al hacerlo dijo: «¡Adelante señores, vámonos! ¡Ya se le ha puesto el cascabel al gato, falta ver quiénes son los que sobramos».
El 18 de septiembre de 1832, a unos kilómetros al poniente del pueblo de Dolores, se libra la Batalla de El Gallinero entre las fuerzas al mando del Vicepresidente de la República general Don Anastasio Bustamante y las comandadas por el general José Esteban Moctezuma, resultando derrotado este último.
El 6 de junio de 1863, a su paso por Dolores, el presidente Benito Juárez decreta en la casa de Miguel Hidalgo el nombramiento como ciudad de la hasta entonces villa de Dolores, ordenando también la construcción de un monumento a Miguel Hidalgo en el centro de la plaza principal. Un año después, en 1864, Maximiliano de Habsburgo visita el pueblo y celebra el grito de la Independencia en la casa del padre Hidalgo. Cuatro años después, el 3 de junio de 1867, de regreso del norte y a su paso para la capital de la República, el Presidente Benito Juárez se hospedó en la ciudad, en la casa que hoy ocupa la Posada Cocomacán.
El 15 de diciembre de 1947, la XL Legislatura del estado, mediante nuevo decreto, establece que la ciudad se denominará Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, lo que es confirmado también por decreto del Lic. Miguel Alemán Valdés el día 31 de diciembre de 1948.
Dolores Hidalgo ha sido un centro productor de alfarería desde la época colonial. Fue el cura Miguel Hidalgo y Costilla quién impulsó, desde su llegada en 1803 al pueblo de Dolores, la producción de cerámica vidriada con influencias de la talavera poblana tal y como había hecho en su estadía en el pueblo de San Felipe Torres Mochas desde 1793. Utilizando solares que pertenecían a la iglesia para construir ocho departamentos, varios hornos, piletas para agua y una noria, funda así la Escuela de Artes y Oficios.
Sobre la cerámica dolorense Fernando Gamboa comentó:
Dolores Hidalgo representa en el estado de Guanajuato el emblema cerámico de la región, tanto por su variedad de productos como por su enorme importancia económica y cultural.
Existen más de 2 mil 300 talleres de cerámica, este número representa el 80% de la economía local. Siendo esta la principal actividad económica de la ciudad, las piezas de cerámica se pintan a mano con una gran cantidad de detalle, el proceso de diseño y pintado puede llevarle al artesano desde 20 minutos hasta 2 horas, dependiendo el tamaño y diseño de la pieza de arte. La gran mayoría de las piezas fabricadas en este municipio se exportan y venden al mayoreo en países como Canadá, Estados Unidos y Europa en general.
En el mes de agosto, se realiza la "Exposición de Mosaico Artesanal", en la cual, se muestran las principales obras de la ciudad y se pueden adquirir a muy bajos precios.
La cerámica no debe ser clasificada como talavera pues en 1997, el estado de Puebla realizó trámites ante el Instituto mexicano de la propiedad industrial para obtener la palabra talavera como denominación de origen.
Dentro del municipio se destaca la localidad de Adjuntas del Río por la elaboración de muebles rústicos, coloniales y contemporáneos de diferentes maderas, en especial de mezquite. En Dolores también se trabaja la escultura en cantera, herrería artística, talabartería, hojalatería y lapidaria.
El municipio presenta un clima semiárido y parte de la flora local es consumida como alimento por la población, destacan los frutos como tunas, xoconostles, chilitos, borrachitas y garambullos. Entre los cultivos más representativos están el frijol, chiles, garbanzo, calabacitas, maíz y los chiles de chorro.
Entre los platillos típicos dolorenses se encuentra la vitualla, un guiso a base de garbanzo y zanahoria servido en bodas y otros festejos familiares;
y los chiles de chorro rellenos, una variedad de chile endémico de la región con relleno de frijol, queso o carne molida. Algunas de las bebidas tradicionales son el atole blanco de puscua, un preparado de maíz blanco cacahuazintle molido cocido en agua; el atole negro de cáscara de cacao y el colonche, una bebida alcohólica de tuna.
Dolores Hidalgo es conocido por sus nieves y paletas heladas de cactáceas (principalmente tuna, garambullo y borrachita) y de sabores exóticos (queso, chicharrón, camarón, tequila, aguacate, cerveza, mole, etc.).
Algunos aperitivos comunes en Dolores Hidalgo son los garbanzos crudos condimentados con chile piquín, quiote, chicharrón de cerdo bañado con salsa de chile martajado con limón, gorditas de carnitas de cerdo, patitas de cerdo en escabeche, gorditas de nata y gorditas de horno dulces.
En el municipio existe la gastronomía Hñähñu, entre sus platillos destacan las tortitas de capón de dedo, nopales en salsa roja, gorditas de avena con espinaca, tortitas de acelga rellenas de queso, gorditas de trigo con piloncillo, paloma rellena, ardilla en salsa de chipotle, conejo en mole verde, tortitas de quelites, rata de campo asada y tantarrias guisadas. Las tortillas ceremoniales son hechas con maíz de color y están marcadas por un sello hecho por cada familia otomí que se pasa de generación en generación, se comen sólo durante festividades.
El clima de Dolores Hidalgo favorece al cultivo de la vid y la producción de vino. Se le atribuye a Miguel Hidalgo un papel protagónico en la propagación del cultivo de vides y elaboración de vinos en Dolores entre 1803 y 1810. Los productos más elaborados durante esta época eran vinos dulces tipo moscatel, oporto, jerez y vermú, así como algunos derivados de la uva, tales como aguardiente, quina y vinagre.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Dolores Hidalgo (Guanajuato) (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)