x
1

Hernando Siles



¿Dónde nació Hernando Siles?

Hernando Siles nació en Bolivia.


Partido Republicano

Hernando Siles Reyes (Sucre, 5 de agosto de 1882-Lima, 25 de noviembre de 1942) fue un abogado y político boliviano, trigésimo primer presidente de Bolivia desde el 10 de enero de 1926 hasta su renuncia, el 27 de mayo de 1930. Fue padre de los presidentes Hernán Siles Suazo y Luis Adolfo Siles Salinas y también fue progenitor del historiador y rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Jorge Siles Salinas.

Siles se caracterizó por su labor fecunda en todos los campos de la vida nacional, aunque su gobierno estuvo marcado por varios problemas económicos que llevaron al país a incrementar fuertemente su deuda externa. Fue uno de los precursores del nacionalismo boliviano. Durante su gobierno, el conflicto por la región del Chaco con Paraguay creció y se registraron los primeros enfrentamientos entre ambos países hacia 1928, luego de la captura del Fortín Vanguardia por el ejército paraguayo. Siles intentó resolver el conflicto de forma pacífica durante su mandato, aunque este desembocaría años más tarde en la Guerra del Chaco.

Siles fue derrocado en 1930 y se exilió en Chile. Posteriormente, volvió a Bolivia y fue designado embajador de su país en Perú, donde falleció en 1942. Fue padre de dos presidentes bolivianos: Hernán Siles Zuazo y Luis Adolfo Siles Salinas.

Hernando Siles nació el 5 de agosto de 1882 en la ciudad de Sucre. Fue hijo de Adolfo Siles y Remedios Reyes. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. En 1898, a sus 16 años de edad, Siles fue testigo del estallido de la Guerra Federal, más conocida como la guerra civil boliviana de 1898, conflicto bélico entre revolucionarios liberales paceños contra el gobierno de los conservadores chuquisaqueños, por el cambio de la sede de gobierno de Sucre a La Paz.

Concluido el conflicto bélico y la consiguiente convulsión política, Siles continuó con sus estudios superiores ingresando en 1900 a la facultad de derecho de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, de donde se graduaría en (1905) como abogado en la especialidad de derecho civil.

Durante los primeros años de su vida, Siles se dedicó al trabajo universitario. Ya a principios del siglo XX, se desempeñó como catedrático de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la ciudad de Sucre, donde llegaría a ser el rector de la universidad.

Ejerció también la abogacía de forma independiente en la ciudad de La Paz, en donde a la vez se desempeñaría también como catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), llegando a ser decano de la Facultad de Derecho de dicha universidad.

Su ingreso a la política boliviana fue algo tardía. En 1920, a sus 38 años, Siles fue elegido como miembro de la Asamblea Constituyente, representando al Departamento de Oruro para la "Convención Nacional" de ese año, la cual decidiría quién iba a ser el futuro Presidente de Bolivia. Por aquellos días, los republicanos (liderados por Bautista Saavedra) habían derrocado al presidente José Gutiérrez Guerra mediante un golpe de estado llevado a cabo el 12 de julio de 1920.

Años más tarde, Hernando Siles ocupó el cargo de senador por el Departamento de Chuquisaca en el Congreso Nacional.

Fue nombrado ministro de Instrucción Pública de Bolivia durante el gobierno del presidente Bautista Saavedra y meses más tarde fue nombrado ministro de Guerra y Colonización por el mismo gobierno.

Tras la sorpresiva anulación de las elecciones presidenciales de mayo de 1925, los republicanos decidieron elegir esta vez a Hernando Siles como su candidato a la presidencia para las elecciones presidenciales de diciembre de ese año. Pero antes, Bautista Saavedra (jefe del partido republicano), obligó a Siles a firmar un "Documento de Compromiso" en donde se estipulaba que en caso de ganar las elecciones, Siles se comprometería a un sometimiento y fiel obedecimiento al liderazgo de Saavedra. Como candidato vicepresidencial, Bautista Saavedra puso a su hermano menor Abdón Saavedra, por si las dudas. Cabe mencionar que Hernando Siles firmó tranquilamente el documento que le comprometía con Bautista. Pero una vez en la presidencia, otra ya sería la historia.

Para las elecciones de ese año, se presentaron dos candidatos. Hernando Siles (43 años) y Abdón Saavedra Mallea (53 años) representando al Partido Republicano (candidatos oficialistas del gobierno) y por el otro bando se presentó Daniel Salamanca Urey (57 años) y José Luis Tejada Sorzano (43 años) representando al Partido Republicano Genuino (de oposición al gobierno). Cabe recordar que Salamanca era el jefe de los "republicanos genuinos".

Las elecciones se realizaron el día martes 1 de diciembre de 1925. Alrededor de 72.549 ciudadanos acudieron a las urnas electorales para elegir al presidente con el sistema de "Voto Calificado". Los resultados finales dieron por ganador al candidato Hernando Siles Reyes con el 97,3 % de la votación (70.612 votos). En segundo lugar había salido Daniel Salamanca con el 2,67 % de la votación (1.397 votos).

Hernando Siles se posesionó como Presidente de Bolivia el 10 de enero de 1926 a sus 43 años de edad, junto a Abdón Saavedra de 53 años como Vicepresidente de Bolivia.

La gestión gubernamental de Hernando Siles comenzó algo menos turbulenta en comparación a la gestión del presidente Bautista Saavedra (1921-1925). Cabe aclarar que el gobierno de Siles no pudo salvarse de ser intransigente y violento. Gran parte de su gobierno se desarrolló con el estado de sitio vigente en el país, que su antecesor (Felipe Segundo Guzmán) había aplicado antes de salir de la presidencia.

El gobierno de Siles aplicó el destierro, desterrando a relevantes personalidades de su época, así como también a sus opositores. También durante su gobierno fueron frecuentes la clausura de periódicos.

Al principio, apoyado por una amnistía (perdón) dictada hacia sus opositores, y luego, ya hacia el final de su gobierno, Hernando Siles buscó un gobierno amplio con todos, de esta manera además, se separaba de la tutela y sujeción política hacia Bautista Saavedra, quien en esos momentos se encontraba como embajador de Bolivia en Europa.

Nada más iniciar su gobierno, para deshacerse de Abdón Saavedra, Siles envió a su vicepresidente a visitar varios países. Esto con el objetivo de retribuir con el agradecimiento a esos países, la visita que estos también habían realizado al país llegando para el Centenario de Bolivia (1825-1925), durante el gobierno de Bautista Saavedra.

Cuando Abdón quiso ya volver a Bolivia, el gobierno de Siles le dificultó su retorno, impidiéndole por momentos la entrada a territorio boliviano, y cuando ya estuvo en el país, una manifestación multitudinaria en su contra, obligó a Abdón Saavedra a auto exiliarse. Cuando Bautista Saavedra se enteró de lo sucedido a su hermano, desde Europa rompió airadamente relaciones con el presidente Hernando Siles. Tiempo después, cuando Bautista quiso volver a Bolivia, se le impidió el ingreso.

Cabe recordar que el acercamiento de Siles a sus opositores "liberales" (Partido Liberal de Bolivia) y a los "republicanos genuinos" (Partido Republicano Genuino) tuvieron sus altos y sus bajos. En determinadas etapas de su gobierno, destacados políticos de estos partidos llegaron inclusive a formar parte de su gabinete ministerial, y en otras se alejaron.

La ruptura política que Hernando Siles había realizado en 1926 con el republicanismo "Saavedrista" de Bautista Saavedra, más su necesidad de distancia con sus opositores liberales y republicanos genuinos, obligó a Hernando Siles a que promoviera e impulsara la creación de un nuevo partido político, en donde esta vez puso a los jóvenes para que fueran ellos los protagonistas y no los políticos sexagenarios (más de 60 años). Es en ese sentido, que el Partido de la Unión Nacionalista (PUN) se funda el 5 de enero de 1927.

La figura de la presencia de notables jóvenes intelectuales de la época como: Walter Guevara Arce, Víctor Paz Estenssoro, Augusto Céspedes, Carlos Montenegro y Roberto Hinojosa explicarían perfectamente la tendencia germinal de este grupo. Además de la parte declamativa y política; lo novedoso del planteamiento del programa partidario, compuesto por hombres muy jóvenes (la mayoría veinteañeros) fue que proponían la descentralización, un código de trabajo, autonomía universitaria, la creación de un banco central y varias leyes sociales en favor de la mujer boliviana (ya que la mujer en aquella época estaba muy olvidada por la sociedad o relegada de participar en la vida política del país y ni tenían el derecho de votar en elecciones, reservado solo exclusivamente para los varones).

Pero a mediano plazo de tiempo, este partido terminó al final siendo dominado por los disidentes políticos del viejo Partido Liberal de Bolivia como Rafael Taborga, Alfredo Mariaca, y Rafael Cortadellas, los cuales no se atrevieron a llevar a cabo la realización de estas jóvenes ideas liberales (para la época) postergándolas por 20 años más, hasta la década de los "Años 50". A largo plazo, las verdaderas intenciones para que el presidente Hernando Siles apoye la creación de este partido, fue solo inicialmente para que lo apoyaran mientras dure su gobierno, pero, lo que en realidad estaba realizando Siles, es que sin darse cuenta, él estaba prohijando a un "Germen Político" compuesto por toda una generación de jovenzuelos, donde luego de un largo tiempo (25 años después) estos plasmarían sus ideas cuando llegaron al poder, en la Revolución Nacional de 1952. Hernando nunca vería esa revolución.

El gobierno de Siles estuvo marcado por las dificultades económicas. Cabe mencionar que en los "Años 20", los "Gobiernos Republicanos" (1920-1930) contrajeron la mayor deuda externa de Bolivia de la primera mitad del Siglo XX (1900-1950), en porcentaje esto representaba el 80 % de toda la deuda contraída hasta antes del comienzo de la Guerra del Chaco con el Paraguay.

Esto condujo a Bolivia a una situación de mora (tardanza) y discontinuidad del crédito externo (préstamos) al país durante mucho tiempo hasta la década de los "Años 50". Sin embargo, cabe resaltar que parte importante de estos créditos se usó en la amortización de la infraestructura ferroviaria de Bolivia y otra parte se usó en vías camineras de gran utilidad para el país. Otra parte importante de esos créditos se destinó a la modernización bélica del ejército boliviano (que años después, demostraría haber sido clave durante la Guerra del Chaco). Y finalmente lo que sobró se utilizó en la adecuación del sistema financiero bancario y el pago de la deuda interna.

La construcción de ferrocarriles no se detuvo, completando algunas líneas iniciadas en el periodo anterior. El gobierno insistió en el tramo ferroviario Cochabamba-Santa Cruz de la Sierra, que finalmente no se pudo realizar.

Como se puede ver, el gobierno de Hernando Siles intentó integrar y desarrollar el oriente boliviano a partir de los proyectos viales hacia el Departamento de Santa Cruz y del plan de Hans Grether que proponía una estrategia de desarrollo económico y agrícola de aquella parte del país.

En el ámbito urbano, en La Paz (sede de gobierno) se terminaron de construir el edificio del banco central (antiguo), el del ministerio de hacienda y por último el año 1930 se inauguró el entonces monumental estadio para aquella época, que lleva el nombre del presidente Siles y que fue uno de los primeros con estructura de cemento en América Latina.

El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), principal línea aérea del país, recibió apoyo económico del gobierno de Siles con la adquisición de modernos aviones de la época y la construcción de varias pistas de aterrizaje. En el norte del país, el infatigable Federico Roman hizo importantes trabajos en Riberalta, Guayaramerin y Cachuela Esperanza.

Durante el gobierno de Hernando Siles, sale al aire la primera transmisión de radio de Bolivia el 3 de marzo de 1929 en la ciudad de La Paz. Fue un esfuerzo realizado por los hermanos Costas que importaron a Bolivia un equipo "Steinite" y fundaron "Radio Nacional". La radio cumpliría un papel importante de información, entretenimiento y sobre todo integración a lo largo del Siglo XX en Bolivia.

Poco tiempo después, en el año 1933 nacería "Radio Illimani" (actualmente denominado "Radio Red Patria Nueva"), siendo también a la vez la más antigua de Bolivia y cuya potencia la convirtió en la primera radio con trascendencia internacional. Esta emisora inicialmente fue creada para difundir información del frente de batalla durante la Guerra del Chaco y dar al mundo el punto de vista de Bolivia sobre el conflicto.

El año 1927, el gobierno de Hernando Siles invitó a Bolivia a la misión financiera estadounidense presidida por Edwin Walter Kemmerer, que había estado realizando una gira por varios países sudamericanos (Colombia, Chile, Ecuador y Perú) con el fin de ordenar sus sistemas financieros. Cabe resaltar que esta misión fue una de las más importantes para la historia financiera y bancaria de Bolivia.

Una de las razones de esta presencia norteamericana fue la necesidad de avalar a un país altamente endeudado y pobre durante esos años. En ese momento los minerales representaban al 93 % de todas las exportaciones bolivianas, de los cuales el 74 % era de estaño. Pero a pesar de que Bolivia era un país eminentemente minero en aquella época, la balanza comercial era favorable ya que Bolivia exportaba 98 millones de dólares e importaba 53 millones de dólares, en promedio constante durante el gobierno de Hernando Siles. Pero sin embargo cabe recordar que solamente apenas el 16 % de los ingresos del Tesoro General de la Nación (TGN) provenían de los impuestos de la minería.

En 1927, Bolivia contrajo una deuda de 14 millones de dólares de la casa estadounidense Dillon Reed & Company. A la vez, este préstamo se sumaba también al préstamo (obtenido en 1922) de la "Stifiel Nicolaus" por 33 millones de dólares, durante el gobierno de Bautista Saavedra con un elevado interés del 8 %. El servicio de pago a la deuda era terriblemente oneroso, pues comprometió todos los ingresos económicos de las aduanas que recibía el estado boliviano. La situación de Bolivia durante finales de los "Años 20" fue muy crítica siendo de tal manera que para el año 1927, el 50 % de todos los ingresos económicos de Bolivia se iban solo exclusivamente en el pago de las deudas externas. En ese momento operaban 6 bancos en el país.

Cuando la misión Kemmerer llegó a Bolivia, la primera medida de cambio que implantó fue:

Estos cambios realizados durante los "Años 20" por el gobierno de Hernando Siles, tuvieron tal trascendencia de importancia, que se aplicaron en Bolivia casi sin alteraciones por más de medio siglo, llegando a durar inclusive hasta la década de los "Años 80" (1980-1989).

La oposición a estos cambios por parte de los opositores de aquella época, fue tal, que Siles tuvo que dictar el estado de sitio para luego imponerlo en el país. De esa manera Siles envió al exilio a varios opositores contrarios a las medidas de su gobierno.

En las relaciones internacionales de Bolivia, se produjeron dos hechos muy importantes. El primero de ellos fue la resolución de la cuestión de las poblaciones de Tacna y Arica. El laudo de Estados Unidos de 1925 fue el preámbulo del tratado de 1929. Tanto Chile como Perú rechazaron la propuesta Kellog de una solución tripartita del problema.

El 3 de junio de 1929, Chile y Perú firmaron en la ciudad de Lima el tratado en donde se definía que Arica pertenecería a Chile y Tacna pertenecería al Perú. De ese modo, el Perú renunciaba a su pretensión de poseer soberanía sobre Arica. En lo concerniente a Bolivia, el texto decía: "(Chile y Perú) no podrán sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia (Bolivia) la totalidad o parte de los territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías". En la práctica, años después, toda negociación bilateral entre Bolivia y Chile quedó bloqueada entre otras razones por esa condición del tratado de 1929.

El otro hecho importante ocurrido durante el gobierno de Siles, fue sobre la cuestión del territorio del Chaco, este tema volvió a avivarse nuevamente y peligrosamente. En la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, se celebró una conferencia en la que Paraguay insistió en su reclamo de todo el territorio chaqueño para su soberanía. Cabe resaltar que este encuentro se frustró.

En tanto, en el terreno del Chaco, unas maniobras militares realizadas por el ejército paraguayo en "zona de litigio", derivaron en el apresamiento de un oficial paraguayo por tropas bolivianas.

La respuesta por parte del Paraguay fue un ataque al fortín boliviano Vanguardia el 5 de diciembre de 1928. Cabe recordar y mencionar que desde 1923 hasta 1928 (5 años), Bolivia había logrado construir 11 fortines de avanzada en el territorio del Chaco; el fortín Vanguardia era uno de ellos.

En represalia a ese ataque inicial, Bolivia atacó 2 fortines paraguayos: el fortín Boquerón y el fortín Mariscal López, haciendo una toma simbólica de ellos. Pero el gobierno de Hernando Siles no fue más allá, ya que dio preferencia a resolver este conflicto por el camino de la paz. Varios países latinoamericanos habían conformado un comité de conciliación en donde se llegó a la conclusión de que la responsabilidad inicial (culpa) fue paraguaya, obligando al Paraguay a reconstruir y dejar el fortín boliviano Vanguardia. A su vez Bolivia también abandonaría los dos fortines paraguayos que había tomado. Así se resolvió una tensión prebélica, pero la espina ya estaba clavada.

La estabilidad del gobierno de Hernando Siles estuvo permanentemente amenazada por las sublevaciones indígenas. Estas sublevaciones fueron siempre una constante durante toda la década de 1920 que había empezado inicialmente durante los gobiernos del partido republicano. Algunos de estos levantamientos se volvieron manifestaciones muy significativas.

El primer caso fue el de Jesús de Machaca en el Departamento de La Paz. Si bien el trasfondo de este problema fue la situación de explotación y expoliación de tierras, el móvil para la sublevación fue el abuso hacia los indígenas por parte del corregidor del pueblo Luis Estrada.

Los líderes de esta revolución fueron los hermanos Faustino Llanque y Marcelino Llanque, que lograron movilizar entre 3.000 a 4.000 indígenas aymaras. Cabe recordar que los hermanos Llanque eran maestros rurales, específicamente educados para impartir enseñanzas a los indígenas de la región. El 12 de marzo de 1921, durante el gobierno del presidente Bautista Saavedra, los sublevados asaltaron el pueblo, quemando las principales casas y terminaron asesinando al corregidor Luis Estrada junto a toda su familia y a otros 13 vecinos más a los que apedrearon y los quemaron también.

La reacción del gobierno no se hizo esperar, y en represalia por lo sucedido el presidente Bautista Saavedra envió un destacamento militar compuesto por 1.500 hombres al mando del coronel Vitaliano Ledezma. La acción represiva incluyó el asesinato de un número no determinado de comunarios indígenas, incluidos mujeres y niños. Las tropas gubernamentales procedieron al incendio de alrededor de 130 casas, efectuando también el robo de más de 1000 cabezas de ganado (vacas) de distinto tipo y el apresamiento de los sublevados, en especial de los principales cabecillas (hermanos Llanque). Estos hermanos fueron sometidos a juicio, siendo uno de ellos condenado a la pena capital (pena de muerte) y el otro a 10 años de cárcel.

A raíz de este problema, varios ayllus y comunidades indígenas que habían participado de la sublevación, quedaron seriamente afectados, teniendo que abandonar las residencias donde vivían y emigrar a otros lugares debido al lamentable estado en que habían quedado sus viviendas tras haber sido arrasadas por las tropas (Ejército de Bolivia).

Pero el levantamiento indígena más grande y de mayor envergadura sería el de Chayanta en el año 1927 durante el gobierno del presidente Hernando Siles. A diferencia de la sublevación de Jesús de Machaca, esta sublevación abarcó esta vez los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Oruro y La Paz convirtiéndose de gran magnitud. Como siempre, el motivo de los levantamientos fue los malos tratos infligidos por los patrones en las haciendas, cobros excesivos o ilegales, la amenaza sobre la tierra de la comunidad y la extensión del servicio militar obligatorio hacia los indígenas colonos, siendo estas las principales causas para el levantamiento.

La sublevación de Chayanta se inició el 25 de julio de 1927 en la localidad de Ocurí. Varios indígenas se desplegaron por las serranías de Chayanta y en varias provincias de los tres departamentos.

Ante esta situación, Hernando Siles tomó la misma decisión del expresidente Bautista Saavedra, y ordenó al ejército aplastar y desbaratar estas sublevaciones. Los indígenas sublevados se enfrentaron a las tropas gubernamentales con hondas, palos, piedras y algunas armas de fuego que poseían. Fue tal la magnitud de las acciones indígenas que el movimiento rebelde duró más de 2 meses. El Ejército de Bolivia se vio obligado a movilizar a más unidades militares que finalmente pudieron derrotar a los rebeldes, desbaratando a las masas sublevadas, pero con dificultades.

A diferencia de Bautista Saavedra quizás la diferencia más notable sea la actitud del presidente Hernando Siles, que una vez ya derrotadas las sublevaciones indígenas, Siles Esponja amnistió (perdonó) a los responsables de este levantamiento que lograron ser detenidos. Esta decisión rompió la tradición de prisión, vejación, maltrato físico y muerte para los alzados que había sido siempre la característica de los anteriores presidentes de Bolivia que precedieron a Siles.

El 14 de mayo de 1929, durante unas elecciones parlamentarias, en la ciudad de Potosí se produjeron varias manifestaciones. Para disipar estas protestas, tropas del ejército boliviano dispararon contra un grupo de manifestantes. El saldo de muertos de este sangriento hecho nunca fue esclarecido dejando una interrogante hasta la actualidad. Pero el informe oficial del jefe de estado mayor de ejército al presidente Siles, indicaba que en esta acción militar las tropas habían disparado 80 cartuchos. Cabe mencionar que como jefe de estado mayor se encontraba el general Hans Kundt. Poco tiempo después sería posesionado como Ministro de Guerra.

El mandato presidencial de Hernando Siles había comenzado el 10 de enero de 1926 y tenía que terminar el 10 de enero de 1930, siendo este un lapso de tiempo de cuatro años de gestión como mandaba la constitución política del estado de aquella época. Pero los sectores más próximos al presidente comenzaron primero a sugerir y luego a proponer la prórroga del mandato. Hernando Siles cayó en la trampa de sus aduladores.

Para evitar esta riesgosa acción, muchas destacadas personalidades le hicieron varias reflexiones al presidente Siles para que abandonara la idea de continuar en el poder. Entre esas figuras de talla se encontraba el expresidente Ismael Montes Gamboa. Descontento por todas las recomendaciones, el gobierno de Siles terminó desterrando a Ismael Montes y adoptando con mucho entusiasmo la idea de prolongar su permanencia en el poder.

A través de una ley interpretativa, el congreso de esa época (actualmente denominado Asamblea Legislativa Plurinacional) prorrogó el mandato presidencial de Siles desde el 10 de enero de 1930 hasta el 6 de agosto de 1930. Pero la idea central, era una prórroga en serio, mediante un proceso electoral que sirva para quedarse varios años más y no unos cuantos meses. Cabe aclarar en este punto que la Constitución Política señalaba claramente un solo periodo de 4 años de mandato sin posibilidad de reelección posterior. Para resolver este problema, los seguidores de Siles quedaron en un acuerdo en convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la constitución política. Pero para que esto fuese formal, el presidente debería de renunciar a su cargo. Y así se hizo.

Hernando Siles renunció a la presidencia de Bolivia el 28 de mayo de 1930 dejando el mando del país a su gabinete ministerial, con la esperanza de que este gabinete convocara inmediatamente a una asamblea constituyente para modificar la constitución y luego a través de elecciones acceder nuevamente a la presidencia. Pero lo que pasaron por alto el presidente Siles y sus seguidores fue que se olvidaron del mecanismo de sucesión. Pues, cabe recordar que a pesar de que en 1926 el vicepresidente Abdón Saavedra Mallea fue exiliado al exterior por el gobierno de Siles, este aún no había renunciado ni había sido destituido de su cargo vicepresidencial por lo que en un caso como este le correspondía la presidencia a Abdón Saavedra por sucesión. Esta fue una figura inédita que nunca más se repitió en Bolivia. Aun así, Siles y sus seguidores decidieron continuar y seguir adelante con sus proyectos.

Se hizo cargo del gobierno el gabinete ministerial de Hernado Siles, el cual estaba compuesto por los siguientes ministros:

Pero la idea de prórroga había nacido muerta. Durante los días que el gabinete se encontraba gobernando el país, este no pudo resolver los problemas que se estaban suscitando. Pues, el gobierno de Siles había perdido todo sustento y apoyo de la sociedad como lo prueban los sangrientos hechos de Potosí en 1929. El gabinete apenas tuvo tiempo de convocar a elecciones para conformar una asamblea Constituyente, que nunca se realizaron. Pues desde junio de 1930 comenzaron los disturbios sociales protagonizados primeramente por los estudiantes y luego por los militares.

El 22 de junio de 1930, se produjo una marcha popular y estudiantil de protesta en la ciudad de La Paz (sede de gobierno), pero esta protesta terminó en un baño de sangre. Todo esto se había originado con la muerte del estudiante Román Paz a manos de la policía boliviana. La multitud enardecida y furiosa llevó el cadáver hasta la Plaza Murillo (plaza principal) y allí efectivos de la policía dispararon a mansalva contra la humanidad dejando un saldo indeterminado de muertos. El historiador Robert Brockman estima que el número de víctimas ascendió a los 26 muertos durante ese día del 22 de junio, sin duda uno de los episodios más trágicos que vivió la sede de gobierno después de muchos años.

Finalmente, entre el 24 y el 28 de junio de 1930 se produjo el levantamiento de algunas unidades militares. El primero en amotinarse fue el Regimiento Camacho 1 de Artillería acantonado en la ciudad de Oruro el 24 de junio, luego le siguieron el Regimiento Aroma de Umala (La Paz), el Regimiento Ballivián de Challapata (Oruro), la guarnición de Viacha de La Paz, el Regimiento "Perez" de Potosí y finalmente los cadetes del Colegio Militar del Ejército en La Paz. A ellos se sumaron también los estudiantes universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A) y otros segmentos sociales. En su mayoría se trató de una acción estrictamente militar de carácter violento que enfrentó a dos facciones del Ejército de Bolivia dejando un saldo de varios muertos y heridos. Pues cabe mencionar que durante esta confrontación militar, el ejército se había se había dividido en dos partes: los militares que apoyaban la continuidad del gobierno de Siles como Hans Kundt (ministro de guerra) y David Toro (ministro de gobierno) y la otra parte que se había sublevado a favor de la constitución y en contra de la prórroga del gobierno de Siles. Entre esos militares se encontraban Carlos Blanco Galindo, Bernardino Bilbao Rioja, Filiberto Osorio, Oscar Mariaca Pando, José Leonardo Kanza y Emilio Gonzales Quintin.

Al final, la revolución golpista triunfó y Hans Kundt fue desplazado de su cargo quien seguidamente huyó de Bolivia hacia Alemania. Kundt volvería nuevamente al país 2 años después en 1932 una vez más y por última vez a solicitud del presidente Daniel Salamanca Urey, para dirigir las tropas bolivianas durante la Guerra del Chaco contra el Paraguay.

En cuanto a Hernando Siles, su casa fue saqueada por la enfurecida multitud. Estos acontecimientos obligaron al expresidente a tener que refugiarse en una embajada para salvar y proteger su propia vida. El nuevo gobierno a la cabeza del general Carlos Blanco Galindo tomó la decisión de exiliar a Hernando Siles a Chile. Es de esta manera que terminó la ilusión prorroguista de un gran hombre de derecho que se dejó seducir por el poder.

Siles Reyes fue autor de las siguientes obras: Código Civil, Código Penal, Procedimiento Civil, Derecho Parlamentario de Bolivia y otras. Cabe mencionar también que Hernando Siles fue el padre de los que serían luego presidentes bolivianos Hernán Siles Zuazo y Luis Adolfo Siles Salinas.

Años después de su caída, Hernando Siles sería nombrado, embajador de Bolivia en Perú a principios de los años cuarenta.

Mientras se encontraba como embajador, Hernando Siles falleció el 25 de noviembre de 1942 en la ciudad de Lima, Perú a los 60 años de edad, siendo sus restos repatriados a su ciudad natal.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Hernando Siles (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!