x
1

Sicalis luteola



Emberiza luteola (protónimo)[2]

El chirigüe sabanero (Sicalis luteola)[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Sicalis. Tiene una amplia distribución que incluye México y América Central –donde es el único Sicalis presente–, las Antillas menores –donde fue introducido– y Sudamérica.[1]

Aparte del nombre dado por la Sociedad Española de Ornitología: chirigüe sabanero (también en Costa Rica), se le denomina también misto (en Argentina, Paraguay y Uruguay), chirihue (en Chile), chirigüe común (en Perú), canario sabanero (en Colombia), zacatero amarillo (en México), pinzón amarillo (en Honduras y Nicaragua), gorrión-canario sabanero (en México), pinzón-amarillo sabanero (en Panamá), canario chirigϋe (en Venezuela) o semillero chirigüe.[4]

Se distribuye como residente reproductor de forma disjunta y local desde el centro de México, en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, hacia el sur por regiones andinas de Colombia, Ecuador, hasta el sureste de Perú; hacia el este desde el este de Colombia al noreste de Venezuela, en los tepuyes del sureste de Venezuela, extremo norte de Brasil y sur de Guyana; en el litoral caribeño de Guyana, Surinam y Guayana Francesa; en el delta y bajo río Amazonas en Brasil; en el centro de Chile; y en una extensa área de Argentina desde el centro de la Patagonia (Chubut) hasta el norte y noreste, Uruguay y sur de Brasil, esta población migra hacia el norte en los inviernos autrales, llegando hasta el sureste de Perú, Bolivia, Paraguay y centro y noreste de Brasil. Es accidental (o introducido) en las islas antillanas de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Guadalupe, Martinica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, y en el extremo sur en las islas Malvinas. Se lo considera localmente extinto en Anguila.[1]

Esta especie, ampliamente diseminada, es localmente común en sus hábitats naturales: pastizales subtropicales y tropicales, sabanas y humedales (pantanos, ciénagas).[1]​ También habita áreas cultivadas y zonas urbanas y arboledas. Habita principalmente hasta los 3000 m de altitud, llegando hasta los 4100 m en Bolivia.[5]

La subespecie del cono sur (luteiventris) es común y extendida, encontrada en cualquier lugar con pastos y en baldíos urbanos. Las poblaciones andinas son más fragmentadas y encontradas en hábitats con pastos húmedos. Las poblaciones más tropicales en México, América Central y Venezuela habitan en áreas con pastos cortos.[6]

Mide entre 11,5 y 12,5 cm de longitud. Es pardo oliváceo por arriba con la corona y el dorso estriados de negruzco, lorum y área ocular amarillo vivo, rabadilla oliva; ala y cola marrones. Por abajo es amarillo, con el pecho lavado de pardo. La hembra es más marrón por arriba y pardusca por abajo.[7]​ Subcaudales blanquecinas; primarias negruzcas con ribete verdoso en la parte exterior; cobertoras pardo negruzco con bordes grisáceos, las pequeñas amarillentas.[8]

Es visto en grandes bandadas, pareciendo nómades; al migrar puede volar en grupos compactos. No es común verlo cerca de habitaciones humanas, al contrario del chirigüe azafranado (Sicalis flaveola). Recorre el suelo y posa en arbustos y cercas.[7]​ Duermen colectivamente en tacuarales.[9]

Se alimenta principalmente de semillas e insectos, aunque también consume frutos.

Durante el tiempo de nidificación, entre septiembre y marzo, los machos se elevan y después caen, manteniendo su canto por más tiempo. El nido es construido en el suelo, escondido entre plantas como cactus o zarzamoras, hecho con pasto y forrado con crin de animales. La nidada es de 3  a 5  huevos, de fondo azuloso con pintas rufas, a veces formando un anillo en la parte más ancha. El tamaño promedio es de 19  x 14  mm.[8]

El llamado es un «tzi-tzit» agudo y delicado; el canto, un flujo suave y variado de trinados mezclados con chillidos y zumbidos, a menudo dado en pleno vuelo, con el píleo erizado.[7]

La especie S. luteola fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Anders Sparrman en 1789 bajo el nombre científico Emberiza luteola; la localidad tipo no fue dada, se presume «Surinam».[4]

El nombre genérico femenino Sicalis proviene del griego «sikalis, sukalis o sukallis»: pequeño pájaro de cabeza negra, mencionado por Epicarmo, Aristóteles y otros, no identificado, probablemente un tipo de curruca Sylvia; y el nombre de la especie «luteola» proviene del latín «luteolus»: amarillento.[10]

Esta especie fue previamente considerada conespecífica con Sicalis raimondii debido a las similitudes en el plumaje, pero las dos ocurren simpátricamente en la costa sur de Perú y se comportan como especies biológicas propias. Ha sido sugerido que las subespecies pueden constituir hasta tres especies separadas: nominal, flavissima y chapmani formando una especie, chrysops, mexicana, eisenmanni y bogotensis otra, y luteiventris una tercera; otros sugieren que hay dos grupos principales envueltos, siendo luteiventris una especie separada y todas las otras subespecies siendo conespecíficas. Es necesario un estudio detallado de las variaciones geográficas de plumaje, vocalización y genética.[6]

Sicalis luteola y S. luteiventris (antes separadas) han sido sumadas en una única especie como S. luteola siguiendo al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) (2005).[1]

Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes demostraron que la presente especie es próxima de Sicalis columbiana, y el par formado por ambas es próximo de Sicalis flaveola.[11]

Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2019[12]​ se reconocen siete subespecies en tres grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ reconoce una octava subespecie:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Sicalis luteola (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!