Un poncho es una prenda típica de Sudamérica. Se trata de un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un tajo para pasar la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que permitan mover con facilidad los brazos.
El origen etimológico de la palabra «poncho» es discutido. Para algunos estudiosos, como Diego Abad de Santillán en su Diccionario de argentinismos (1976), "«poncho»" es una castellanización de la voz quechua punchu, con el mismo significado; y según Lafone Quevedo podría relacionarse con punchaw, «el día», por la asociación simbólica entre sacar la cabeza por el tajo del poncho y la salida del sol.
Sin embargo, para otros, como María Millán de Palavecino, el nombre de esta prenda tendría su origen en el mapudungun, si bien pontro significa «frazada» y poncho se dice makuñ. En un estudio sobre la historia del poncho en Argentina, se dice que la primera mención escrita del término en el territorio data de 1714 y que en un documento de 1737 se alterna el uso de «poncho» y «frezada» para una misma prenda.
Por otro lado, Marcos A. MorínigoJoan Corominas en su Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, niegan su origen indígena basándose en una aparición de «poncho» con el sentido de «frazadilla» en la crónica de Alonso de Santa Cruz de 1530, años antes de la conquista del Imperio inca o del primer contacto entre mapuches y españoles.
y luego el filólogo españolExiste un amplio consenso en que el poncho es una prenda de origen andino,cita requerida,la cual formaba parte de la vestimenta habitual de los pueblos originarios de la región, y que pronto fue adoptado por los criollos.
Se han descubierto ponchos originarios del año 100 de nuestra era, por ejemplo pertenecientes a la cultura Nazca, cultura que se desarrolló en la costa central del Perú. https://www.brooklynmuseum.org/opencollection/objects/38958
Algunos folcloristas, sin embargo, lo relacionan con las túnicas de la Antigüedad clásica (mencionando incluso su presencia en la Eneida) y las vestimentas eclesiásticas.
La aparición de la palabra en una crónica de 1530, como se ha citado, es otro indicio de origen extraamericano.Sea como fuere, el poncho se convirtió en una de las prendas típicas de Sudamérica.
En Argentina se utilizan ponchos de guarda, propios del diseño tradicional, con motivos pampa o andino (derivados de las tradiciones incas), estos últimos de la ciudad de Belén, Catamarca, provincia que es considerada: Capital nacional del Poncho.
Cada provincia tiene un modelo particular de poncho. Por ejemplo, al poncho teñido de color punzó con franjas negras junto a los bordes en señal de luto por la muerte de Martín Miguel de Güemes, se conoce como poncho salteño.
Como una prenda imprescindible lo utilizaron Artigas, el general José de San Martín, cubriendo con él su uniforme francés; los generales Gregorio Aráoz de Lamadrid, José M. Paz, Gregorio Las Heras, Facundo Quiroga, Manuel Dorrego y Rosas entre otros. Justo José de Urquiza, después de Caseros, se paseó por Buenos Aires vistiendo traje de parada, sombrero de copa alta y poncho listado. Otros ponchos históricos fueron el blanco y celeste de Juan Lavalle, el rojo de Martín Güemes y el del general Villegas. También lo llevaron sacerdotes como el "Cura" Brochero.
En Bolivia, el poncho es usado por campesinos de origen quechua o aimará y por otros grupos al sur del país. Suele ser de variados colores, según la región o el rango de la persona que lo lleva.
En Chile tuvo una disminución del tamaño en el traje del huaso por motivos de elegancia. Sin embargo, los trabajadores de los campos lo siguen usando en el tamaño normal. Durante el auge de la Nueva Canción Chilena, los grupos musicales juveniles adoptaron el poncho como parte de su vestuario, entre estos: Quilapayún o Inti Illimani.
En Colombia es parte de la indumentaria típica de la Región Paisa y las regiones de clima templado de Boyacá y del nororiente de Cundinamarca. El origen de su uso está ligado a la región cundiboyasence del Valle de Tenza. También se emplea en el norte del país, en zonas ganaderas y rurales en general y capitales de departamentos. En el norte se usa recogido y cayendo desde la nuca hacia adelante del pecho o también, como se hace en la región paisa, recogido sobre uno de los hombros, colgando una parte hacia adelante y otra hacia atrás.
En Perú, el poncho, al igual que el chullo, es una prenda de uso diario en amplios sectores de la población campesina. Esta prenda es típica en personajes simbólicos de diversas regiones peruanas, como el morochuco ayacuchano, el montonero arequipeño y el qorilazo sureño.
En Venezuela es parte del traje típico de los gochos auténticos de Mérida y en menor medida en Táchira, por ser parte de los tres estados que conforman la región andina del país.
En el estado brasileño de Paraná y Río Grande del Sur el poncho es utilizado diariamente entre la población campesina y por los grupos folclóricos de música y danzas gaúchas.
En Ecuador, el pocho es utilizado mayoritariamente en el clima frío de la sierra, sobre todo en la localidad de Otavalo, donde el color del poncho identifica diferente pueblos locales, tradicionalmente los hombre casados utilizan colores fuertes, mientras los colores vivos son sinónimo de juventud y soltería. para su elaboración se usa lana de oveja y es costumbre ancestral que la mujer hila y el hombre teje la prenda, su uso es una costumbre que se remonta a eras preincaicas.
Por su sencillez, también se ha incorporado a la indumentaria militar, fabricándose actualmente de material impermeable.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es considerada como la “Expresión cultural más importante de Catamarca”. Su creación fue inspirada por la necesidad de reivindicar esta prenda considerada la más representativa de la provincia a nivel nacional e internacional. En ella se celebra al poncho de lana de vicuña y a sus tejedoras doméstica;, las teleras.
Fue instituida en 1954 como Festival del Tejido Catamarqueño, para conmemorar a "...la más auténtica, más característica y mejor lograda" de las industrias regionales, y evocando las fiestas realizadas antaño durante las cuales se esquilaban las llamas, se hilaba y se tejìa la lana en medio de festejos.
En el contexto de las principales características de la fiesta, se destaca la muestra artesanal que cuenta con la presencia de artesanos de todo el país que ofrecen sus trabajos plenos de calidad.
En el año 2007 se inauguró el Predio Ferial Catamarca donde desde entonces se realiza el evento.[1]
Una de las variedades actuales del poncho es el poncho militar, impermeable y mimetizado, que permite a los soldados y su impedimenta (por ejemplo, cubrir la eventual mochila o si no el fusil) protegerse de la lluvia, el relente, el rocío, formar una capa aislante que disminuya la pérdida de calor corporal al mismo tiempo que crea una capa térmica que aísla de las variaciones térmicas de la temperie y otras inclemencias del tiempo, así como acostarse en suelo húmedo, mejorar el camuflaje de la posición y otras utilidades.
Como parte de camuflaje, el poncho militar posibilita disimular las formas del cuerpo del soldado y su equipaje en el contraste que el soldado pueda tener con su fondo visual.
Una de sus variantes es el poncho militar, así llamado porque es relativamente moderno y tal tipo de poncho suele ser usado por las FF.AA. argentinas y de otros países. Se caracteriza por ser impermeable y mimetizado, lo cual permite a los soldados y su impedimenta protegerse de la lluvia (antes de la invención de las telas sintéticas, ya los ponchos pampa y los de vicuña solían ser impermeables por la densidad y disposición de su tejido) y otras inclemencias del tiempo, tumbarse en suelo húmedo, mejorar el camuflaje de la posición y otras utilidades.
Desde la segunda mitad del siglo XX existe el poncho militar, aunque ya desde el inicio de la Guerra de Independencia Argentina las tropas patriotas solían usar poncho. El actual poncho militar suele ser muy ligero en peso y espesor y estar confeccionado con fibras sintéticas que le hacen, además de impermeable, muy liviano y fácilmente enrollable y, una vez enrollado y plegado, reducible a un bulto ligero y de pequeño tamaño. En Argentina el poncho militar suele ser de un color verde oscuro u "oliva", teniendo la característica de poder, sin quitárselo, ser elevado sobre el bajo vientre merced a un fino cordel como, por ejemplo, para poder mingitar sin necesidad de quitarse este tipo de poncho. Con un par o más de ponchos militares de tipo argentino se puede improvisar una rudimentaria carpa (tienda de campaña) como para que el soldado pueda pernoctar en un vivac (campamento muy sencillo y casi siempre de poca duración).
Es una indumentaria militar surgida en la segunda mitad del siglo XX a partir de los sarapes mexicanos y, sobre todo, de los ponchos sudamericanos. Tiene como añadidos una capucha, bolsillos, y en lugar de ser cerrado por la parte delantera posee casi siempre cuatro abotonaduras o un zip o cierre relámpago.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Poncho (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)