La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) , otrora la Universitas Cordubensis Tucumanae, es una universidad pública de Argentina. Tiene sede en la ciudad de Córdoba. Fundada en 1613, es la más antigua del país y una de las primeras de América. Su enseñanza es libre, gratuita y laica. Pública y gratuita lo fue desde su origen, puesto que los Padres de la Compañía de Jesús - Orden religiosa de la Iglesia Católica - financiaba a los estudiantes de sus Colegios y Universidades con el producido de las Estancias Jesuíticas. Posteriormente, expulsados los jesuitas desde 1767 por Carlos III, monarca español del "siglo de las luces", y ya en períodos de Gobierno Patrio, al no existir las Estancias jesuíticas, las ideas del absolutismo oligárquico reinante. La Reforma de 1918 no abolió de manera alguna el arancelamiento, convirtiéndose así en voz de la oligarquía económica de entonces, en pugna con la aristocracia cultural de la Córdoba de las Campanas, a la hora de predicar ingreso igualitario a los claustros. Esta institución fue la cuna de la independencia universitaria, con ideas de avanzada como la gratuidad, el libre pensamiento y la critica constante a los gobiernos de turno. El apodo La Docta que tiene Córdoba, se debe a que durante más de dos siglos fue la única Universidad del país. Es considerada una de las instituciones más prestigiosas del país, con un importante reconocimiento también a nivel internacional.
Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, es autónoma. Esta autonomía implica que tiene potestad para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. Su admisión, al igual que la de todas las universidades estatales argentinas, es gratuita e irrestricta, con el único requisito de aprobar un curso de nivelación con una calificación igual o superior a 4 (equivalente al 60% de los contenidos evaluados).
Su origen se remonta a 1610 cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores, aunque sin autorización para otorgar títulos de grado. El 8 de agosto de 1621 el papa Gregorio XV, mediante un Breve Apostólico, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por Felipe IV de España a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622. Dicho documento llegó a Córdoba a mediados de ese año. Pedro de Oñate, Provincial de la Compañía de Jesús, con acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad. Posteriormente Oñate redactó los reglamentos que tenían validez oficial. Con el nacimiento de la coloquialmente conocida como Casa de Trejo, nace la historia de la educación superior en Argentina.
La Universitas Cordubensis Tucumanae y el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, le fueron arrebatados a los jesuitas tras la Pragmática Sanción de 1767 del rey Carlos III de España que los expulsó, del continente americano. Tanto el Colegio Convictorio de Monserrat - donación del Presbítero Ignacio Duarte y Quirós e integrado a la obra jesuítica - como el antiguo Colegio Máximo, devenido en Universidad en 1624, pasaron primeramente, por orden de los reyes borbónicos españoles, y luego de la mencionada expulsión jesuítica en 1767, a manos de la Orden religiosa Franciscana, luego al Clero Secular, finalmente a la Corona misma como Real Universidad de San Carlos en el año 1800, y ya en períodos de la Independencia, a manos del Gobierno Provincial de Córdoba, hasta su transferencia a la Nación en 1954, por pedido de ésta, en lugar de restituirse los bienes a la Iglesia Católica, en desmedro de la tantas veces mentada "tiranía española". Más este beneficio de la acción ilegítima de la Corona de España fue ratificado por el Estado argentino. En síntesis, se trató de un proceso de confiscación ilegítima a una orden religiosa de la Iglesia Católica, la Compañía de Jesús, por parte del Estado absolutista español en cabeza del Rey Borbón Carlos III - de ascendencia francesa - confiscación que lejos de ser reparada por el Estado del Gobierno Patrio Argentino, fue ratificada hasta nuestros días, perpetrándose así el Estado Nacional Argentino en continuador de la iniquidad generada por el despotismo ilustrado borbónico del "siglo de las luces" en tierra americana, quedando pendientes por tanto las indemnizaciones y restituciones debidas por el Estado a la Orden religiosa de la Compañía de Jesús, o a la Iglesia Católica a quien pertenece dicha congregación, sin que haya sido válido por tanto, esgrimirse como obstáculo histórico, la ausencia temporal de los Padres de la Compañía de Jesús, en relación al territorio de la República Argentina, al subsistir siempre la Iglesia Católica en el mismo.
En 1820 el general Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente fue nacionalizada por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 29 de mayo de 1854, ratificado por la ley número 88 del 9 de septiembre de 1856. Según investigaciones del historiador Lewis Pyanson hacia mediados del siglo XVIII se estableció que el nivel de la formación en física y matemática en la UNC era el mismo que el de las universidades norteamericanas en 1850.
En 1918 fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente.
La UNC, desde su creación, tuvo profundos cambios en todos los aspectos. De los 250 000 grados otorgados hasta 2010, 2278 los entregó entre 1613 y 1810, creciendo lentamente hasta mediados del siglo XX cuando se incrementó exponencialmente alcanzando a titular alrededor de 7000 alumnos por año.
Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho. Luego de las guerras civiles argentinas, y organizada institucionalmente Argentina, se fueron agregando Medicina y varias Ciencias duras. Hasta 1884 no se registraron egresos de mujeres. A partir de ese año su participación fue ganando peso hasta ser hoy la mitad de todos los docentes y amplia mayoría entre el alumnado.
La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 136 000 alumnos distribuidos en 15 facultades que ofrecen más de 250 carreras de grado, posgrado y doctorado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas y 16 museos.
Desde su llegada, los jesuitas erigieron a Córdoba como el centro de la Provincia Jesuítica del Paraguay, en el Virreinato del Perú. Para ello necesitaban un lugar donde asentarse y así iniciar la enseñanza superior. Fue así que en 1599, y luego de manifestarle dicha necesidad al cabildo, se les entregaron las tierras que hoy se conocen como la Manzana Jesuítica.
En 1608 construyeron la primera iglesia de la Compañía de Jesús, pero debido a que resultó insuficiente fue echada abajo, construyendo entre 1645 y 1654 la que se conserva hasta nuestros días. Las obras continuaron en 1610 con la creación del Collegium Maximum (Colegio Máximo), donde se impartían clases de Filosofía y Teología. Su alumnado era principalmente los religiosos de aquella orden. Ya en 1613 con apoyo del obispo Hernando de Trejo y Sanabria, se iniciaron los estudios superiores, aunque sin autorización para conceder títulos de grado. Ese año también se crea la Librería Grande (hoy Biblioteca Mayor), que según registros llegó a contar con más de cinco mil volúmenes. Se había creado la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y la cuarta fundada en América.
El 8 de agosto de 1621 el papa Gregorio XV le otorga esa autorización a través de un Breve Apostólico, luego confirmado por el rey Felipe IV en una Real Cédula con fecha 2 de febrero de 1622. Dicha autorización llegó a Córdoba en abril de 1622. Desde ese momento, con el acuerdo de los catedráticos y el Provincial de la Compañía, Pedro de Oñate, se declara inaugurada la Universidad. A partir de ahí, se inicia la historia de la educación superior en Argentina.
En 1687 se crea, entre otros, el Colegio Nuestra Señora de Monserrat, fundado por el presbítero doctor Ignacio Duarte y Quirós. Aún hoy este colegio es dependiente de la Universidad. El 2 de abril de 1767 el rey Carlos III a través de su Pragmática Sanción de 1767, expulsó a los Jesuitas de todos los territorios de la Corona Española. A causa de esto la Universidad pasó a la orden de los Franciscanos. En 1791 por disposición del virrey Nicolás Antonio de Arredondo se incorporan estudios de Derecho a la Universidad, naciendo así la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Según registros de la Universidad, antes del fin de dicha década ya habían completado sus estudios varios alumnos.
En 1800, a través de una Real Cédula, la Universidad cambió su nombre a Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat. Esto se produjo por un conflicto entre los Franciscanos y el Clero Secular por la dirección de la institución. En la misma Cédula se le otorgaron los mismos privilegios y prerrogativas que las Universidades Mayores del resto del continente y España, alcanzando así el doble título de Real y Pontificia. Esta Cédula entró en vigencia en 1808 con el nombramiento como Rector del Deán Dr. Gregorio Funes. A partir de la asunción de Funes, el Clero Secular inició la conducción de la Universidad. Se introdujeron materias de la rama de la matemática como el álgebra, aritmética y geometría, entre otras.
El 25 de mayo de 1810 se produjo la Revolución de Mayo. La Universidad quedó bajo la órbita de las nuevas autoridades, continuando Funes como Rector. En 1820, debido al desorden institucional en el que se encontraba Córdoba (causado por las Guerras civiles argentinas), se pone a la Universidad en jurisdicción provincial. Ya en 1853 se sanciona la Constitución Nacional, en la que se sentaron las bases de la organización política de Argentina. En 1854 finalmente La Casa de Trejo, por ley, pasa a jurisdicción nacional, tomando su actual nombre. A partir de 1860 se iniciaron varias reformas académicas, una de ellos fue la eliminación, en 1864, de los estudios teológicos.
Con la llegada de Domingo Faustino Sarmiento a la presidencia se produce la incorporación de profesores extranjeros especializados en ciencias exactas y naturales. En 1873 abre sus puertas la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, luego renombrada como Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y en 1877 la Facultad de Medicina. También en esa época nacía la Academia Nacional de Ciencias y el Observatorio Astronómico.
El 25 de junio de 1885 se sanciona la Ley 1.597, que fijaba bases para la creación de los estatutos de las Universidades nacionales. En 1886 se modifica el de la UNC para adaptarlo a la nueva ley. En 1918 se inició en la Universidad Nacional de Córdoba un movimiento conocido como Reforma universitaria. Fue liderado por Deodoro Roca y otros líderes estudiantiles. Se extendió luego a las demás Universidades del país y el continente. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, concursos públicos de oposición y antecedentes, concurrencia no obligatoria a clase, reemplazo de la clase magistral por labor en seminarios y libre debate de ideas.
Desde comienzos del siglo XX el número de carreras y facultades ha ido en aumento, experimentado un notable incremento en sus actividades de investigación, que la convierten en uno de los principales polos generadores de desarrollo y actividad científica del país. Durante el último gobierno militar se ejerció un estricto control ideológico del cuerpo docente, de los estudiantes y la enseñanza. También se restringió el ingreso por lo que la matrícula se estancó en aquellos años. Los centros de estudiantes estaban prohibidos. Con el regreso a la democracia en 1983 la Universidad recobró su autonomía.
El crecimiento de la población estudiantil ha hecho que casi todas las facultades tengan su sede en la Ciudad Universitaria. En los últimos años, se han construido más de 22 129 m² de superficie cubierta y 44 816 m² en trabajos de remodelación. Actualmente la UNC tiene una población estudiantil de más de 110 000 alumnos distribuidos en 13 facultades que ofrecen más de 250 carreras de grado, posgrado y doctorado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas y 16 museos.
La UNC, desde su creación, tuvo profundos cambios en todos los aspectos. Según el informe elaborado en 2010 con motivo del Bicentenario de Argentina, la Universidad otorgó entre 1613 y 1810 un total de 2278 títulos de grado y 327 Doctorados. Todos ellos correspondían a las tres primeras carreras: Teología, Filosofía y Derecho. También durante esos 197 años se revalidaron numerosos títulos extranjeros.
Ente 1810 y 2010 se otorgaron 245 100 grados académicos y 17 200 posgrados y doctorados. Siendo el mayor crecimiento a partir del siglo XX. Evidentemente este aumento exponencial tanto de la matrícula como de las titulaciones se debe a factores que evolucionaron en conjunto. La población argentina tuvo a partir del tercer cuarto del siglo XIX un importante crecimiento debido a las inmigraciones. Además el adelanto científico y técnico creció más velozmente a partir de la Revolución industrial con lo cual el saber humano se diversificó.
En 1879 el presidente Nicolás Avellaneda reglamentó que en las Universidades debían funcionar cuatro facultades: Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Médicas, Derecho y Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades. Fue así que en 1910 la cantidad de carreras había aumentado considerablemente. Según el registro de 1950, ese año se graduaron 740 alumnos. 14 fueron Farmacéuticos, 12 Geógrafos y 5 Ingenieros Civiles.
Si bien a partir de 1930 la oferta académica ha crecido ininterrumpidamente, el índice de Shannon-Wiener muestra que la diversificación de las carreras elegidas no ha sido tal. Esto se explica en que Abogacía y Medicina siguen siendo hegemónicas. En cambio, en el área de posgrado, la diversificación ha ido en aumento sostenido, sobre todo hacia las ramas de Astronomía, Física, Matemática, Química, Arquitectura e Ingeniería. Hasta el año 1960 por cada 100 000 habitantes de la provincia la UNC había otorgado 49 grados. A partir de dicha década se produce un quiebre y la relación alcanza 197.
Por más de 150 años los egresados de la UNC fueron exclusivamente varones. En 1884 egresa la primera mujer, en tanto que en 1922 se doctora la primera. A partir de allí su participación aumentó hasta ser hoy mayoría, alrededor de un 60%. Estas proporciones se mantienen en el número de grados y posgrados otorgados a nivel de toda la Universidad, variando considerablemente entre ramas del conocimiento.
La UNC realiza anualmente la encuesta SIU-Kolla destinada a los egresados de ese año. En 2008 la misma reveló que de 5212 encuestados, el 95 % volvería a estudiar en la Universidad Pública y el 78 % evalúa positivamente los distintos aspectos de la UNC.
Las actividades culturales, en conmemoración por los cuatro siglos de historia de La Casa de Trejo, comenzaron el domingo 13 de mayo de 2012, es decir, 400 días antes del cuatricentenario. Estas actividades son llamadas «400 días de actividades, encuentros y reflexiones para celebrar los 400 años de la UNC».
La primera gran obra relacionada con los festejos es la renovación total de la Sala de las Américas, ubicada en el Pabellón Argentina, el más importante de la Universidad.
El domingo 13 de mayo de 2012 comenzaron los festejos por el cuatricentenario de la Casa de Trejo. Durante la jornada inaugural de actividades culturales, se dieron cita entre 45 000 y 60 000 personas en Ciudad Universitaria donde se presentaron más de 200 artistas en tres escenarios, con un espectáculo de luces, sonido y acrobacias en donde se recorrieron los hitos más importantes de la historia de la UNC.
El escenario principal consistió en una biblioteca de 18 metros de altura que contenía más de 120 libros de 4 metros de altura. El espectáculo comenzó con un show de luces y percusión, seguido de 16 artistas que formaron, a 20 metros de altura, el logotipo que conmemora el cuatricentenario de la UNC.
El show continuó con un libro gigante que se desplazó sobre el público hasta llegar a uno de los escenarios donde artistas circenses se arrojaban desde tres metros de altura hasta una cama elástica. Posteriormente en el tercer escenario hubo un show de luces y acrobacias que concluyó con la aparición desde la tierra de una mano gigante.
El espectáculo continuó con un recorrido artístico de los hitos de la historia de la UNC: la expulsión de los jesuitas, la Reforma Universitaria, reclamos por una Universidad laica y el cogobierno, hubo referencias a la unión obrero-estudiantil, la lucha contra la dictadura, la recuperación democrática, y los reclamos contra la privatización. La puesta en escena concluyó con la leyenda «Es pública, es de todos».
El show continuó con presentaciones musicales de Vivi Pozzebón, León Gieco y Charly García.
Entre el 15 de marzo y el 14 de abril se desarrolló «Cuatrociencia», una muestra del arte, la ciencia y la tecnología producidos por la Universidad. Algunos de los temas expuestos fueron tecnologías de la comunicación, energías alternativas, salud, alimentación, física, matemática, medio ambiente, robótica, entre otras. Se realizaron además experimentos en vivo, ensayos, juegos y conferencias.
Según datos del sitio del evento, visitaron la muestra más de 120 000 personas en sus 30 stands, tres laboratorios abiertos y su aula interactiva.
Del 17 al 19 de junio de 2013 se desarrollaron distintas actividades culturales, muchas de ellas en la vía pública. En el primer día de actividades, se realizó una representación de la Reforma del 18, coros en distintas facultades y proyecciones interactivas en la zona de la Manzana Jesuítica.
Durante el segundo día de actividades se realizó una kermés callejera en Pasaje de la Reforma Universitaria, barrio Clínicas de la ciudad. En la misma hubo música, puestos de comida típica y muestra fotográfica sobre el Cordobazo en el Museo Casa de la Reforma. Asimismo en el Observatorio Astronómico se realizaron actividades de pintura para niños. También hubo laboratorios e instalaciones interactivas de Cuatrociencia. Los museos universitarios permanecieron abiertos al público todo el día.
El tercer día de festejos tuvo actos formales, como el documento suscripto por rectores y leído en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. Al mediodía hubo un locro popular en Ciudad Universitaria. El cierre de los festejos se llevó a cabo en la explanada del Pabellón Argentina con palabras del exrector Francisco Tamarit y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y actuaciones de El choque urbano y Fito Páez.
La Universidad Nacional de Córdoba es una universidad autónoma, esto implica que tiene potestad para dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional, elegir sus autoridades y administrar su presupuesto.
El Gobierno de la Universidad es ejercido por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y Rector. Los estatutos declaran que son órganos especiales los Consejos Directivos y los Decanos de las Facultades.
La Asamblea Universitaria es un plenario en el que participan los Consejos Directivos de las quince facultades. A su vez cada Consejo Directivo está compuesto por nueve docentes, seis estudiantes, dos egresados y un no docente.
Algunas competencias que tiene la Asamblea son modificar los Estatutos, elegir al Rector y Vicerrector así como resolver su renuncia o destitución. También se encuentra a su cargo la creación de Facultades y excepcionalmente puede asumir el gobierno de la Universidad en caso de conflicto grave.
Está conformado por los decanos de las trece facultades, un docente por cada una de las trece facultades, nueve delegados estudiantiles, tres egresados y un no docente, totalizando 39 consiliarios; todos con sus respectivos suplentes. El artículo 15 del Estatuto establece las competencias del Consejo Superior.
En lo académico tiene competencia para aprobar u observar los planes de estudio; crea institutos de investigación, laboratorios, seminarios y centros de estudios especiales; organiza departamentos de enseñanza y propone a la Asamblea Universitaria la creación de nuevas Facultades; aprueba o no las propuestas que formulen las Facultades para la provisión de sus cátedras, también designa y remueve profesores titulares y contratados; aprueba u observa las reglamentaciones que dicten las Facultades para el nombramiento de profesores titulares y adjuntos; es suya también la competencia para otorgar el título de Doctor honoris causa.
Desde el punto de vista económico aprueba, modifica y reajusta el presupuesto anual de la Universidad; dicta el plan general de contabilidad; fija aranceles, derechos o tasas a percibirse como retribución de los servicios que preste la Universidad; acepta herencias, donaciones y legados y en general administra y dispone del patrimonio de la Universidad.
Desde lo disciplinario ejerce la jurisdicción superior universitaria; dicta ordenanzas comunes atinentes al orden y la disciplina, acordes con los fines de la Universidad; interpreta los Estatutos cuando surgieren dudas sobre su aplicación y también propone a la Asamblea Universitaria su modificación.
Además debe velar por la salud física y moral de los estudiantes proveyendo asistencia médica, estableciendo residencias, comedores y campos de deportes. Organiza un régimen de asistencia social para profesores, estudiantes, graduados y empleados, además debe facilitar a los estudiantes carentes de recursos los medios para realizar sus estudios.
Para ser elegido Rector o Vicerrector se requiere ser argentino nativo o naturalizado argentino, tener por lo menos treinta años de edad y ser o haber sido Profesor regular, Honorario, Emérito o Consulto de la Universidad o de cualquier otra que sea estatal. Ambos duran tres años en sus funciones. En ningún caso una persona podrá ejercer el cargo de Rector o Vicerrector (indistintamente) en más de tres oportunidades.
Entre sus obligaciones se encuentra tener la representación, gestión, administración y superintendencia de la Universidad, sin perjuicio de las atribuciones conferidas al Consejo Superior; convoca a sesiones ordinarias y extraordinarias al Consejo Superior y a la Asamblea Universitaria y preside las reuniones de ambos cuerpos; ejerce la jurisdicción policial y disciplinaria, pudiendo aplicar sanciones de suspensión hasta de tres meses; realiza la apertura de los cursos, y expide conjuntamente con los Decanos de las Facultades los diplomas profesionales, científicos y los de Doctor honoris causa, también visa los certificados de promociones y exámenes que expidan las Facultades; debe vigilar la contabilidad así como proponer al Consejo Superior los nombramientos de los funcionarios y empleados sujetos a acuerdo y ejercer todas las atribuciones de gestión y superintendencia que no pertenezcan al Consejo Superior.
El gobierno de cada Facultad está a cargo de su Consejo Directivo y Decano. Cada Consejo Directivo está compuesto por nueve docentes, seis estudiantes, dos egresados y un no docente. Algunas de sus competencias son dictar y modificar su reglamento interno; elegir, suspender y remover al Decano y Vicedecano. En lo académico tiene competencia para crear nuevas escuelas y proponer la organización de departamentos de enseñanza; decidir toda cuestión contenciosa que se refiera al plan de estudio, a la concesión de matrícula o de exámenes y al cumplimiento de sus deberes por los profesores y alumnos y ejercer la jurisdicción policial y disciplinaria dentro de sus locales; fijar las condiciones de admisión y de promoción de los alumnos. En lo económico presenta al Consejo Superior el proyecto de presupuesto y solicita modificaciones o reajustes de las partidas previstas.
El Decano representa a la Facultad en sus relaciones con las autoridades universitarias y con las entidades científicas. Forma parte del Consejo Directivo y sólo vota en dicho Cuerpo en caso de empate. Dura tres años en sus funciones. Algunas de sus atribuciones son Presidir el Consejo y tener la representación y gestión de la Facultad, sin perjuicio de las atribuciones conferidas al Consejo Directivo; expide conjuntamente con el Rector los diplomas profesionales, científicos y honorarios acordados por su Facultad; ordena la expedición de matrículas, permisos, certificados de exámenes y de promoción de alumnos, de conformidad con las ordenanzas respectivas; ejerce dentro de los locales de la Facultad y en los casos de urgencia la jurisdicción policial; tiene atribución sobre las demás atribuciones que determine el Consejo Directivo, dentro de las que a este competen.
Creado a fines de 2002 por el Consejo Superior, tiene como función principal articular la Universidad con organizaciones sociales de los sectores científico, comercial, cultural y productivo. Este organismo se encarga de detectar necesidades específicas de la comunidad en los ámbitos académicos, productivos, de investigación, extensión universitaria, transferencia tecnológica y científica. También realiza convenios donde los estudiantes pueden realizar prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas.
Creada por el Consejo Superior en 1997, se trata de un organismo mediador (único en el país) que agiliza los mecanismos administrativos que defienden los principios y derechos universitarios. Supervisa la aplicación de leyes, ordenanzas y resoluciones y velar por la eficacia y pertinencia en la prestación de los servicios administrativos. Las denuncias son receptadas y recomienda una solución cuando esta no ha podido lograrse por las vías normales. Interviene de oficio o a pedido, cuando un acto sea perjudicial para la institución o atente contra los derechos de sus miembros. Esto lo realiza solicitando se modifiquen actos administrativos o instando a las autoridades a que ejerciten sus potestades de inspección y sanción.
No puede intervenir en asuntos relativos a la justicia, en causas de defensa de derechos laborales, discutir resoluciones disciplinarias o intervenir en evaluaciones académicas de profesores, comisiones dictaminadoras o consejos.
Fueron creadas por el Consejo Superior en 2007. Sus nombres y competencias son:
• Esp. en Planificación y Diseño del Paisaje
• Esp. en Tecnología Arquitectónica
• Esp. en Enseñanza Univer. de la Arq. y el Diseño
• Maestría en Diseño Arquitectónico y Urbano
• Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano
• Maestría en Conservac. y Rehabilit. del Patr. Arq.
• Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional
• Doctorado en Ciencias del Diseño
• Lic. en Perfeccionamiento Instrumental
• Prof. en Perfeccionamiento Instrumental
• Lic. en Composición
• Prof. en Composición
• Prof. en Educación Musical
• Lic. en Pintura
• Lic. en Grabado
• Lic. en Escultura
• Prof. Sup. de Educación en Artes Plásticas (orientación: Pintura, Grabado o Escultura)
• Lic. en Teatro (Actoral o Escenográfica)
• Lic. en Cine y Televisión
• Esp. en Alimentación Bovina
• Esp. en Reproducción Bovina
• Esp. en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos
• Esp. en Producción de Cultivos Extensivos
• Maestría en Ciencias Agropecuarias (currícula personalizada)
• Maestría en Ciencias Agropecuarias mención en Tecnología en Semillas
• Maestría en Reproducción Bovina
• Doctorado en Ciencias Agropecuarias
• Contador Público
• Lic. en Economía
• Lic. en Administración
• Profesorado en Ciencias Económicas
• Lic. en Gestión Universitaria
• Esp. en Sindicatura Concursal
• Esp. en Tributación
• Esp. en Contabilidad Superior y Auditoría
• Esp. en Gestión de la Innovación y Vinculación Tecnológica
• Esp. en Gestión de Tecnologías Innovadoras
• Maestría en Comercio Internacional
• Maestría en Dirección de Negocios
• Doctorado en Cs. Económicas mención en Ciencias Empresariales
• Doctorado en Cs. Económicas con mención en Economía
• Doctorado en Demografía
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Mecánica Electricista
• Ingeniería Mecánica
• Ingeniería Aeronáutica
• Ingeniería en Computación
• Agrimensura
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería Química
• Ingeniería Electrónica
• Ingeniería Biomédica
• Ciencias Biológicas
• Profesorado en Cs. Biológicas
• Ciencias Geológicas
• Constructor
• Esp. en Telecomunicaciones Telefónicas
• Maestría en Manejo de Vida Silvestre
• Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Transporte
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Aeroespacial
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Estructuras y Geotécnica
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Recursos Hídricos
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Telecomunicaciones
• Maestría en Ciencias de la Ingeniería – Mención: Ambiente
• Maestría en Ciencias de la Ingenierías – Mención: Administración
• Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
• Doctorado en Ciencias Biológicas
• Doctorado en Ciencias Geológicas
• Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
• Esp. en Alergia e Inmunología
• Esp. en Anestesiología
• Esp. en Cardiología
• Esp. en Cirugía Pediátrica
• Esp. en Cirugía Plástica
• Esp. en Cirugía de Tórax
• Esp. en Clínica Dermatológica
• Esp. en Clínica Médica
• Esp. en Clínica Pediátrica
• Esp. en Clínica Quirúrgica
• Esp. en Diabetología
• Esp. en Endocrinología
• Esp. en Farmacología Clínica
• Esp. en Flebología y Linfología
• Esp. en Gastroenterología
• Esp. en Geriatría
• Esp. en Infectología
• Esp. en Medicina Familiar y General
• Esp. en Medicina del Deporte
• Esp. en Medicina del Trabajo
• Esp. en Medicina Legal
• Esp. en Medicina Transfusional
• Esp. en Nefrología
• Esp. en Neonatología
• Esp. en Neumonología
• Esp. en Neurocirugía
• Esp. en Neurología
• Esp. en Oftalmología
• Esp. en Oncología Clínica
• Esp. en Ortopedia y Traumatología
• Esp. en Otorrinolaringología
• Esp. en Patología
• Esp. en Psiquiatría
• Esp. en Radiología y Diag. por Imágenes
• Esp. en Radioterapia Oncológica
• Esp. en Reumatología
• Esp. en Salud Social y Comunitaria
• Esp. en Terapia Intensiva
• Esp. en Tocoginecología
• Esp. en Urología
• Maestría en Drogadependencias
• Maestría en Gerencia y Administración de Servicios de Salud
• Maestría en Gerontología
• Maestría en Salud Materno Infantil
• Maestría en Salud Pública
• Maestría en Bioética
• Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
• Doctorado en Ciencias de la Salud
• Doctorado en Medicina y Cirugía
Farmacéutica
• Lic. en Bioquímica – Clínica
• Esp. en Bioquímica Clínica en Bacteriología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Bromatología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Endocrinología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Hematología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Inmunología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Parasitología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Virología
• Esp. en Bioquímica Clínica en Toxicología y Bioquímica Legal
• Esp. en Química Clínica
• Esp. en Hematología
• Esp. en Esterilización
• Esp. en Farmacia Hospitalaria
• Maestría en Ciencias Químicas
• Doctorado en Ciencias Químicas
• Esp. en Derecho de los Negocios
• Esp. en Derecho Laboral
• Esp. en Derecho Penal
• Esp. en Derecho Procesal
• Esp. en Derecho Público
• Esp. en Derecho de Familia
• Esp. en Derecho Tributario
• Maestría en Derecho. y Argumentación
• Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales
• Tec. en Comunicación Social
• Tec. en Relaciones Públicas
• Tec. en Comunicación y Turismo
• Tec. en Prod y Realización en Medios Masivos
• Tec. en Periodismo Deportivo
• Lic. en Ciencia Política • Lic. en Sociología
• Lic. en Letras Clásicas
• Prof. en Letras Clásicas
• Lic. en Letras Modernas
• Prof. en Letras Modernas
• Lic. en Lengua y Literatura Castellana
• Prof. de Lengua y Literatura Castellana
• Lic. en Lengua y Literatura Inglesa
• Traductorado Púb. Nac. de inglés
• Profesorado de Lengua Inglesa
• Lic. en Lengua y Literatura Francesa
• Traductorado Púb. Nac. de Francés
• Profesorado de Lengua Francesa
• Lic. en Lengua y Literatura Italiana
• Traductorado Púb. Nac. de Italiano
• Profesorado de Lengua Italiana
• Lic. en Lengua y Literatura Alemana
• Traductorado Púb. Nac. de Alemán
• Profesorado de Lengua Alemana
• Profesorado de Portugués
• Prof. en Español, Lengua Materna y Extranjera
• Lic. en Español, Lengua Materna y Extranjera
• Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
• Maestría en Inglés – Lingüística Aplicada
• Maestría en Inglés – Literatura Angloamericana
• Maestría en Traductología
• Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
• Doctorado en Ciencias del Lenguaje – Culturas y Literaturas Comparadas
• Doctorado en Ciencias del Lenguaje – Lingüística Aplicada
• Doctorado en Ciencias del Lenguaje – Traductología
• Lic. en Matemática
• Profesorado en Matemática
• Lic. en Astronomía
• Lic. en Física
• Profesorado en Física
• Lic. en Ciencias de la Computación
• Esp. en Servicios y Sistemas Distribuidos
• Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuestas Tempranas a Emergencias
• Doctorado en Astronomía
• Doctorado en Física
• Doctorado en Matemática
• Doctorado en Ciencias de la Computación
• Esp. en Investigación de la Comunicación
• Esp. en Estudios de Asia Oriental con orientación en: Corea, China o Japón
• Maestría en Comunic. y Cultura Contemporáneas
• Maestría en Demografía
• Maestría en Invest. Educativa – Socioantropología
• Maestría en Partidos Políticos
• Maestría en Relaciones Internacionales
• Maestría en Sociosemiótica
• Maestría en Políticas y Gestión del Desarrollo Local
• Maestría en Procesos Educat. Mediados por Tecnol.
• Doctorado en Estudios Sociales de América Latina
• Doctorado en Estudios Sociales Agrarios
La admisión en todas las carreras de la UNC es gratuita e irrestricta. El proceso comienza con un ciclo nivelatorio, en el cual el alumno adquiere los conocimientos básicos para iniciar sus estudios de grado. Concluido el ciclo de nivelación se rinden los exámenes de los contenidos correspondientes al ciclo de nivelación. Los aspirantes que hayan aprobado este examen (cada facultad establece sus propios criterios de aprobación) estarán en condiciones de matricularse en la carrera de grado elegida. Si el aspirante obtiene una calificación inferior a la exigida, podrá rendir nuevamente dicho examen en cualquiera de los turnos ordinarios (generalmente julio y diciembre).
Las facultades de la UNC se encuentran en la Ciudad Universitaria de Córdoba, un predio de 1.115 hectáreas ubicado en el sector centro-sur del ejido. Las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Derecho y Ciencias Sociales tienen además edificios en el área céntrica. En Ciudad Universitaria se encuentra el Rectorado y varios organismos dependientes de la Universidad.
Fuera de la ciudad se encuentran también: el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; la Estación Astrofísica de Bosque Alegre; la reserva natural Vaquerías de 380 hectáreas, cercana a la localidad cordobesa de Valle Hermoso.
La UNC ofrece una serie de becas que pueden solicitarse a partir del último año de los estudios secundarios (para ingresantes), hasta becas posdoctorales y de investigación.
Durante el cursado de carrera de grado, el alumno regular de cualquier carrera puede solicitar ayuda económica (fondo único); subsidio a estudiantes con hijos y para guardería; beca para terminación de carrera; beca para el comedor universitario; becas de Asistencia (excepcional) y de Promoción.
Se pueden gestionar becas para realizar estudios de Posgrado, doctorado e investigación se pueden gestionar becas. Hay de dos niveles: el primero destinado a quienes inician el posgrado y el segundo nivel, para aquellos que necesitan fondos para concluir sus estudios. Se renuevan anualmente y se otorgan durante dos años para estudios de maestría y de cinco años para doctorado.
Las becas posdoctorales están orientadas a la consolidación del investigador luego de obtenido el doctorado. Para obtenerla se requiere hacer dedicación exclusiva (45 horas semanales) a la Universidad.
Los docentes de la Universidad pueden, además, solicitar becas especiales como la de Innovación tecnológica o social en la cual participan además empresas del sector local con proyección innovadora. Otra beca que pueden solicitar, es de Posgrado por área de vacancia, en la cual se financian estudios especializados en otras Universidades nacionales o extranjeras.
Anualmente se convoca a todas las unidades académicas de la UNC para la presentación de proyectos de investigación que luego son evaluados por las Comisiones Asesoras. Este subsidio, que financia parcialmente al proyecto, es otorgado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. También existe otro, denominado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que se destina a aquellos productores de bienes y servicios, que desarrollen actividades de innovación. El grupo de investigación debe estar integrado por al menos dos docentes de la Universidad y se financia hasta el 60% del mismo. Finalmente existen subsidios para realizar eventos académicos, publicaciones, viajes y museos.
La Universidad Nacional de Córdoba cuenta con una editorial propia creada por resolución del Consejo Superior en 2007. Los temas abarcados son Matemática, Física, Química, Historia, Derecho, Filosofía, Biología, Política, Antropología, Arqueología. Esta institución fue concebida para la promoción y difusión de las obras científicas, artísticas y literarias hechas por profesores e investigadores de la Universidad. Para poder publicar bajo el sello de esta editorial, los trabajos deben pasar por una revisión a cargo también de docentes Universitarios. Las publicaciones se pueden encontrar en todo el país.
Varias facultades tienen además, en su ámbito interno, publicaciones que son base para el desarrollo programático de las materias.
Cristina es el nombre de la supercomputadora más potente de Argentina, cuyo nombre se le dio en homenaje a la doctora en fisicoquímica María Cristina Giordano.
Se encuentra instalada desde 2010 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y fue financiada en el marco de un Proyecto de Modernización de Equipamiento de Laboratorios de Investigación (PME, Grandes Equipos), con un subsidio que la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Se trata de un clúster de 560 procesadores Intel Xeon 5420 interconectados con tecnología InfiniBand, de unos 2 microsegundos de latencia; 1,1 terabytes de memoria RAM y 32 terabytes de disco rígido. Se la utiliza para la realización de investigaciones en nanociencia, nanotecnología, ciencia de materiales y biofísica. Permite simular y analizar la materia a escala atómica, y concretar hasta 5 billones de cálculos por segundo.
La universidad cuenta con los siguientes museos:
El Cineclub proyecta películas por iniciativa propia y también en conjunto con cátedras, programas, secretarías, centros de estudiantes y organizaciones no universitarias. Las proyecciones son obras de valor artístico que abordan temáticas de interés académico, científico o comunitario.
Además la UNC cuenta con dos elencos teatrales: Teatro y Teatro de títeres. Los mismos se renuevan bianualmente y su convocatoria es abierta al público en general. Ambos se presentan en salas universitarias, festivales nacionales e internacionales.
La universidad dispone de espacios culturales como el Pabellón Argentina, el más importante de la UNC, donde se encuentran varios espacios destinados a actividades culturales. El Hall Central tiene 875 m² destinados a la realización de muestras, conferencias y cursos. La Galería de Arte, que se renueva mensualmente, expone pinturas, dibujos, fotografías y grabados. Finalmente se encuentran el Café Cultural y el Patio de las Palmeras, destinados al encuentro de profesores y alumnos y a la realización de actividades extracurriculares. En este pabellón también se encuentran La Sala de las Américas (la más importante) y el Salón de Actos. La UNC también realiza, en el ámbito de la Ciudad Universitaria, festivales gratuitos de distinta índole.
Tiene una Orquesta Sinfónica profesional compuesta por alrededor de 60 músicos aun no reconocidos como trabajadores. Interpretan autores clásicos y modernos y desarrollan una labor de extensión brindando un servicio cultural en conjunto con la Facultad de Artes. Posee los siguientes instrumentos: Primer y segundo violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, contrafagot, trompeta, corno, trombón, tuba, piano, timbal y percusión. Se encuentran bajo la dirección de Daniel Maza.
Algunos programas llevados a cabo por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) son: Programa de género: tiene como objetivo terminar con las condiciones de desigualdad entre hombres, mujeres y otras identidades; el Programa de Derecho a la Cultura busca posicionar a la Universidad como un actor inclusivo y generador de acceso a la misma; el programa de Políticas Sociales, Trabajo y Empleo interviene en el diseño y ejecución de políticas sociales integrales que traten los nexos entre pobreza, exclusión, desempleo y trabajo. Otros programas llevados a cabo por la SEU son: Ambiente, Niñez y juventud, Observatorio de Derechos Humanos, Salud, Sociedad y cárcel, Solidaridad estudiantil, y la Escuela de Formación Política.
Varias instituciones dependen orgánica y presupuestariamente de la UNC. Algunas de ellas son: Colegio Nacional de Monserrat, Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, Observatorio Astronómico, Multimedio SRT, Centro de Estudios Avanzados, Clínica Odontológica, Departamento Universitario de Informática, Hospital Nacional de Clínicas, Instituto Superior de Alimentos, Instituto Superior de Recursos Hídricos, Laboratorio de Hemoderivados, Maternidad Nacional.
La Universidad Nacional de Córdoba elabora un anuario que se imprime y publica bajo ISBN, así como una versión resumida del mismo. Otros trabajos estadísticos son las, también anuales, Encuesta Kolla a los graduados, encuesta sobre el consumo cultural en los estudiantes, el informe cualitativo sobre los estudiantes extranjeros en la UNC, encuesta a familiares de aspirantes a los Colegios Preuniversitarios de Nivel Medio. En 2010 se realizó el Informe Bicentenario PEU con motivo del Bicentenario de Argentina.
Los datos estadísticos son agrupados por áreas de conocimiento. Las mismas son: Ciencias básicas y aplicadas (Astronomía, Física, Matemática, Química, Arquitectura, Ingeniería); Ciencias Sociales (Ciencias Económicas, Derecho y Trabajo Social); Ciencias Médicas (Medicina y Odontología); Ciencias humanas (Filosofía, Lenguas y Psicología).
En 2010 iniciaron sus estudios universitarios un total de 20.124 personas, 463 de ellos extranjeros.
Durante dicho período, los 104.815 alumnos se distribuyeron de la siguiente manera: Ciencias básicas y aplicadas 24.254; Ciencias Sociales 35.738; Ciencias de la salud 18.179 y Ciencias Humanas 26.644. Dicho año los egresados totalizaron 6.498, un 1% menos que los 6.560 que se titularon en 2009. Del total de 104.815 alumnos, 39.927 (38,1%) son varones y 64.888 (61,9%) mujeres. El mayor índice de masculinidad se presenta en las facultades de Ciencias Agropecuarias (72,9%) y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (67%); los menores en Psicología con 19,9% y Lenguas con 15,5%. Respecto a la edad de alumnado, el rango con mayor población es el comprendido entre los 19 y 25 años.
Del total de 84.691 reinscritos en 2010, el 7,1% no rindió ningún examen durante 2009, mientras que dicho porcentaje alcanza su máximo (20,5%) en el estrato de 1 a 5 exámenes rendidos.media de 10,22%.
Respecto a las materias aprobadas el 29% no aprobó materias durante 2009 y el 19,9% aprobó 6 o más. El rango entre 1 a 5 materias aprobadas, tiene unaEn 2010 se otorgaron 6.498 títulos de grado, de los cuales 2.363 (36,4%) fueron para varones y 4.135 (63,6%) para mujeres. El 42,7% de dichos egresados tenía entre 26 y 30 años, seguido por el rango entre 20 a 25 años con 31,9%. El 26,3% obtuvo como promedio final entre 6 y menos de 7, seguido por los rangos 7 a menos de 8 (25,7%) y 5 a menos de 86(19,6%). El 2,1% obtuvo entre 9 y 10. El 3,1% no deseaba realizar estudios de posgrado y 32% no lo tenía decidido. De los que iban a continuar (47,7%) el 34,4% lo realizaría en la UNC.
En 2010 continuaron con estudios de posgrado 7.371 alumnos. Del total, 2.132 (29%) correspondían a nuevos inscriptos. Ese año completaron su posgrado 975 alumnos, el más alto en 10 años.
La Universidad Nacional de Córdoba contaba en 2010 con 8.933 docentes, 2.809 calificados como investigadores. Del total, 4.551 (50,95%) eran varones y 4.382 (49,05%) mujeres.Ciencias Agropecuarias (171 de 388; 44%) y Matemática, Astronomía y Física (114 de 290; 39,3%). Las que tenían el menor valor eran Arquitectura, Urbanismo y Diseño (35 de 666; 5,25%) y Derecho y Ciencias Sociales (41 de 851; 4,82%).
Asimismo, 4.714 (52,7%) tenían dedicación simple, 2.875 (32,2%) semiexclusiva y 1.344 (15,04%) exclusiva. Las facultades con mayor proporción de docentes con dedicación exclusiva sonDe los 8.933 docentes, 4.618 tienen título de grado y 1.729 de posgrado. El 12,6% (582/4.618) de los que tienen título de grado son titulares de cátedra, mientras que dicho cociente asciende a 26,5% (459/1.729) entre los que tienen posgrado. Por su parte, de los 4.618 que tienen título de grado 521 (11,32%) tienen dedicación exclusiva a la Universidad, mientras que en el caso de los profesores con posgrado, dicho valor asciende a 625 (36,1%), siendo además la primera minoría en relación al resto de los valores para este estrato. Las facultades con mayor proporción de docentes con posgrado eran Matemática, Astronomía y Física (144 de 290; 49,7%) y Ciencias Químicas (239 de 591; 40,4%), mientras que las de menor valor eran Ciencias Económicas (48 de 698; 6,9%) y Arquitectura, Urbanismo y Diseño (6 de 666; 0,9%).
La edad del cuerpo docente se distribuía en forma homogénea luego de los 40 años. Los rangos de edad más frecuentes son entre 45 y 50 años (14,5%) y 41 a 45 (14,1%). Seguidos por 51 a 55 (13,1%) y 36 a 40 (12,1%). El 2,9% tenía más de 66 años.
La Universidad Nacional de Córdoba contaba en 2010 con 2.834 no docentes. Los mismos se distribuían en las actividades asistenciales (1.529; 54%); administración (771; 27,2%); mantenimiento, producción y servicios generales (290; 9,9%); técnicos (209; 7,4%) y profesionales (45, 1,6%).
Las facultades con mayor cantidad de no docentes en 2010 fueron Ciencias Médicas con 398 y Odontología con 143. Las facultades con menor cantidad fueron Psicología con 41 y Lenguas con 33.
En Ciudad Universitaria el área de deportes tiene destinadas 12 hectáreas donde se practican 25 actividades deportivas. Su infraestructura está conformada por diez canchas de fútbol, dos de rugby, una de hockey, una pista reglamentaria de 400 metros de atletismo, un sector de arquería y polideportivo con tres canchas de Voleibol, dos de básquet, una de hándbol, y dos salas para gimnasia y usos múltiples. Su costo anual es accesible.
En el área de deportes se puede practicar ajedrez, arquería, atletismo, básquet, boxeo, buceo, canotaje, esgrima, fútbol 11, fútbol de salón, Gimnasia (femenina, aero, local y step), hándbol, hockey, karate, montañismo, musculación, natación, navegación a vela en el Lago San Roque, rugby, taekwondo, tenis, tiro deportivo.
Varios presidentes argentinos fueron estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. La siguiente lista detalla sus años en el cargo, su afiliación política y el título universitario obtenido:
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Colegio Máximo de Córdoba (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)